Qué hacer si tus hijos viajan solos en micros de larga distancia (los tips de Plataforma 10 para estas fiestas)

Si bien es una experiencia que muchas familias buscan evitar, cuando no queda opción desde Plataforma 10 proporcionan 4 grandes consejos a tener en cuenta en este tipo de viajes.

Image description

Viajar solo, más cuando se es menor, puede ser una experiencia muy significativa para los más chicos, pero para los padres supone un desafío y un temor, más cuando hablamos de viajes de larga distancia.

Es por eso que Plataforma 10 brinda cuatro medidas que se pueden adoptar para el bienestar durante su trayecto:

1. Contar con la documentación necesaria para viajar sin padres

Para evitar momentos incómodos para el niño o adolescente, es importante que lleven toda la documentación impresa, fotocopiada y ordenada para una fácil validación por parte del personal de terminal. Los menores de hasta 12 años (inclusive) deberán viajar siempre acompañados por un representante legal o tercero autorizado, mientras que los jóvenes de 13 a 17 años podrán viajar sin acompañante.

Documentación necesaria para menores de hasta 17 años:

  • Autorización otorgada por al menos un representante legal acreditando dicha representación mediante DNI en el que conste nombre del representante legal, Libreta de Matrimonio con el nacimiento del menor asentado, Partida, Acta o Certificado de Nacimiento, Certificado de Nacionalidad, Pasaporte, Testimonio Judicial de adopción o instrumento público que dé fe del vínculo. 

  • Documento del menor y del representante legal autorizante.

La autorización puede realizarla el autorizante en las boleterías de la empresa, o mediante instrumento suscripto ante fedatario público. En todos los casos, se deberá presentar toda la documentación en original y en copia, sin excepción.

2. Informar al menor sobre el proceso de subida y bajada del micro 

Uno de los aspectos más importantes de un viaje largo sin los padres es cómo se lleva a cabo la subida y bajada del micro, especialmente si el joven no conoce el recorrido o las paradas. Generalmente, las empresas tienen protocolos específicos para asegurarse de que el menor se suba al bus en el momento adecuado y no se baje antes de tiempo.

Algunas medidas de seguridad incluyen:

  • Acompañamiento hasta el micro: Los menores son acompañados desde el punto de venta del boleto hasta el micro por un miembro del personal de la empresa, para evitar que se pierdan o tengan dificultades para embarcar.

  • Entregas en destino: Al llegar a la terminal de destino, los acompañantes entregan al joven solo a una persona previamente indicada por los padres, como un familiar o tutor.

3. Brindar comodidad y entretenimiento durante el viaje

Viajar solo durante varias horas puede ser estresante, por lo que es esencial que el menor se sienta lo más cómodo y entretenido posible. Por ello, el armado de una mochila o bolso de fácil acceso con elementos para pasar el tiempo es trascendental: libros, tablets, auriculares, bebidas y snacks, son algunos elementos que resultan funcionales. Además, las empresas de micros de larga distancia suelen ofrecer algunas facilidades para este tipo de viajes:

  • Asientos especiales: Algunos micros están equipados con asientos especiales para menores, pensados para garantizar comodidad y seguridad.

  • Entretenimiento a bordo: Dependiendo de la empresa, es posible que se ofrezcan películas, música o Wi-Fi para mantenerlos entretenidos durante el viaje.

  • Snacks y bebidas: Algunos servicios incluyen una selección de snacks o bebidas para que puedan disfrutar durante el trayecto, lo que también contribuye a hacer el viaje más agradable.

4. Anticipar la llegada a destino

Tanto los padres como los niños y adolescentes deben prepararse adecuadamente para el viaje. Es importante explicarle al menor qué esperar del viaje. Hablar sobre el proceso, las paradas, los posibles cambios de micro y la persona que lo recibirá al llegar puede ayudar a reducir cualquier miedo o ansiedad. 

Una vez llega a su destino, es importante asegurarse de que esté en buenas manos. Las empresas de micros de larga distancia suelen entregar a los menores solo a la persona que fue previamente autorizada por los padres, lo que garantiza que el niño no se quede sin supervisión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).