Qué es y qué hace Grupo Brasil, el “club” de 55 empresas con un pie en Argentina y otro en el país hermano

(Por Iñigo Biain) Aunque es una asociación civil, no funciona como una cámara binacional, sino como un club de empresas que operan en ambos países y buscan profundizar negocios e integración.

Image description
Gabriela Müller, gerente ejecutiva de Grupo Brasil

Nacido en 1994, Grupo Brasil gestó un modelo propio de colaboración entre empresas que operan en ese país y Argentina: “la condición para ser socio es tener un CUIT aquí y CNPJ (Cadastro Nacional da Pessoa Jurídica) allá”, resume Gabriela Müller, gerente y “alma” de la institución.

Sus asociados son empresas entre medianas y grandes (aunque están abiertos a pymes) de los más diversos sectores: desde Banco Patagonia (Banco do Brasil) que ejerce la presidencia a Omint (la empresa de seguros de salud), pasando por Swift (el frigorífico), Totvs (la informática), Gol (la línea aére), Kanta Ibope (consultoría y medición de audiencia), Moura (baterías) o Marfrig (el gigante de las hamburguesas congeladas).

“Hoy tenemos 55 socios y el objetivo es sumar 10 nuevos por año, no mucho más, porque lo primero es dar un excelente servicio a los miembros que ya están -explica Müller-; más que dar servicios BtoB (empresa a empresa) nos gusta pensarnos como servicios PtoP (persona a persona)”.

En esa parte, Grupo Brasil trabaja más como una consultora que acompaña a sus empresas socias, dividendo el trabajo en verticales como gestión de personas (o recursos humanos), comunicación, líderes (la alta direccion), gestión de clientes y -por supuesto- comercio exterior.

“Los dos valores claves que atraviesan al Grupo Brasil son la innovación y bregar por una conducta empresarial responsable”, subraya Müller, cabeza de un staff de apenas 3 personas fijas y otros 2 colaboradores.

“Pensá que esto se sostiene con el aporte de las empresas y somos muy planificados en materia de gastos para optimizar el servicio que reciben los socios”, explican desde Grupo Brasil.

No obstante, Grupo Brasil cuenta con oficinas de 400 m2 en microcentro, para comodidad de sus integrantes y actividades de vinculación entre socios y sus clientes o proveedores.

Como evento anual, entregan cada noviembre distinciones a tres categorías, alineadas con los valores: conducta empresaria responsable, desarrollo de talentos humanos e innovación.

  • Es un modelo de gestión novedoso para vincular y potenciar empresas entre dos mercados, ¿no los han copiado todavía? -preguntamos.

  • Nos consultan mucho sobre como funcioanmos, como es la gobernanza y las actividades y -de hecho- en Paraguay también funciona un Grupo Brasil, inspirado de alguna manera en el nuestro. Es un formato muy sano y dinámico que se puede replicar y estamos abiertos a contar nuestra experiencia a quienes les interese -finaliza Müller.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.