Qué dejó la primera Mesa Naranja de ciclo 2020: la mirada del sector de la tecnología médica cordobesa

En el país, la industria médica emplea a más de 11.000 personas a través de unas 900 empresas de diferentes segmentos: equipamiento, implantes e insumos. En Córdoba, existen firmas como Promedon, Tecme, Siec, entre otras. Sus representantes junto a voceros de centros de salud, la UTN, ProCórdoba y la Municipalidad de Córdoba se sentaron en la primera mesa del año de la oficina de negocios de los Países Bajos. 

Image description
Image description
Image description
Image description

En el primer “desayuno verde” del año, del ciclo que organiza Netherlands Business Support Office, el eje fue la situación y oportunidades del sector de la tecnología médica en Córdoba. 

Espacio Abasto, un coworking de triple impacto, fue el lugar de la cita a la que asistieron Phillips, Tecme, Electroingeniería, Comex Servicios, Siec, Promedon, Instituto Oulton, la Universidad Nacional de Córdoba, ProCórdoba y la Municipalidad de Córdoba.
 


Con la coordinación de Bastiaan Zwikker, titular de la NBSO en Córdoba, se presentó:

-La visión a futuro de la compañía holandesa Philips: mejorar la calidad de vida de las personas.
-La situación del sector en el país y las exportaciones versus las importaciones en los diferentes segmentos, de la mano de Carlos Enrique Olmos, ingeniero electrónico y docente de la Universidad Tecnológica Nacional.
-Un análisis del sector a nivel local elaborado por la Agencia para la promoción de las Exportaciones, ProCórdoba.

Según el informe en el que participaron 96 empresas, en Córdoba predominan las empresas de equipamiento médico (representan el 56%). La mayoría son pymes: el 79% cuenta con 50 empleados o menos. 

El análisis describe además, un sector fuertemente regulado con necesidades de inversión en Investigación y Desarrollo.
 


Desafíos
Los empresarios asistentes a la Mesa Naranja consideran que Córdoba tiene un fuerte potencial para crecer dentro del país por la vinculación público-privada, los excelentes recursos humanos y proveedores. Pese a las ventajas competitivas en el territorio y a las buenas condiciones para la internacionalización existe una relación asimétrica con empresas de Brasil, por ejemplo. 

Vale aclarar que algunas de las firmas asistentes ya exportan sus productos y servicios a países limítrofes y la Unión Europea.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.