Por qué "invitan" a pasar tus bitcoins a autocustodia antes del 31 de diciembre (ONG Bitcoin Argentina se suma a "Proof of Keys")

Es un esfuerzo destinado a educar y mejorar la autonomía de los usuarios para con sus propias “fortunas”.

Image description

En un esfuerzo por fortalecer la autonomía de los usuarios y evaluar la salud del ecosistema cripto, la ONG Bitcoin Argentina lanza una campaña que invita a los usuarios a mover sus bitcoins a autocustodia entre el 30 de diciembre y el 1 de enero. La iniciativa, alineada con la celebración global conocida como "Proof of Keys", cada 3 de enero, busca educar a los usuarios sobre la importancia de controlar sus activos digitales de forma directa y segura.

Una filosofía que pone al usuario como protagonista

La frase “Not your keys, not your coins” (“Si no son tus llaves, no son tus monedas”) sintetiza el fundamento de la autocustodia: sin las llaves privadas, los usuarios no tienen pleno control sobre sus bitcoins. A diferencia del dinero tradicional almacenado en bancos, Bitcoin permite que los usuarios sean los únicos custodios de sus activos digitales, eliminando la necesidad de intermediarios y mitigando riesgos asociados a terceros.

La campaña "Proof of Keys" fue originalmente creada por Trace Mayer y tiene como objetivo retirar fondos simultáneamente de plataformas de compra y venta (PSAVs o exchanges) para evaluar la salud del sistema. Dado que los exchanges no operan bajo el esquema de reserva fraccionaria (salvo con consentimiento expreso del usuario), esta práctica no afecta su funcionamiento normal ni busca generar inestabilidad, sino que complementa las "Pruebas de Reserva" que algunas plataformas ofrecen.

Cómo ser parte. Desde Bitcoin Argentina saben que muchos usuarios desconocen este día, es por eso que este 27 de diciembre a las 17 hs. de Argentina dictarán un curso online de manera gratuita. Los interesados deben registrarse en el siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).