Paul McCartney le dio la mano a la sostenibilidad junto a Ecolink (el plan integral que tuvo el show)

Córdoba vivió una noche histórica con Paul McCartney, no solo por la música, sino también por convertirse en un referente mundial en eventos sostenibles. El ex-Beatle, reconocido por su incomparable talento musical, también destaca por su compromiso con el planeta. Su concierto en el Estadio Kempes fue un ejemplo de cómo la industria del entretenimiento puede reducir su impacto ambiental.

Image description

Como parte del esfuerzo por garantizar que este evento icónico sea lo más sustentable posible, Ecolink, junto con En Vivo Producciones, el Ministerio de Ambiente, el Ente COYS y Eco Academy, implementaron un plan integral de manejo de residuos, con especial énfasis en la reducción, reciclaje y reutilización de materiales.

El equipo de Ecolink trabajó antes, durante y después del recital para asegurar que cada etapa de la producción cumpla con altos estándares ambientales, realizando la recolección y clasificación de residuos reciclables con destino al Centro Verde Norte y los residuos compostables con destino a Terra Compostaje.

Colaboración público-privada

En una articulación entre el sector público y privado, Federico Gauna (Ecolink) y Ariela Giacco (Eco Academy) trabajaron en colaboración con Verónica Bruera (COYS) y Nicolás Vottero (Secretaría de Economía Circular), para garantizar que en los accesos y periferias del estadio el público reciba el apoyo necesario para el correcto manejo de sus residuos.

Un legado para el futuro

El show de Paul McCartney demostró que la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Este evento marcó un precedente para futuros eventos en Argentina y el mundo, inspirando a otros a seguir sus pasos hacia un futuro más sostenible.

Además, refuerza la tendencia creciente de eventos musicales sostenibles, destacando el compromiso de los organizadores y del equipo de producción por reducir su huella ambiental mientras se disfruta de uno de los artistas más legendarios de la música.

En números:

  • Estadio: Se implementó un sistema de separación y clasificación de residuos, con más de 20 estaciones especialmente diseñadas y personal capacitado para guiar al público

  • Accesos: Con campanas de reciclaje, contenedores de húmedos y promotores ambientales, en las periferias y accesos se buscó evitar el mal manejo de residuos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).