Pasó otra Mesa Naranja de NBSO: ideas para sumar valor agregado en agroalimentos

La Netherlands Business Support Office (la oficina de negocios de Holanda en Córdoba) desarrolló su segundo desayuno temático: cómo generar mayor valor agregado en las exportaciones argentinas de agroalimentos. Lo que dejó y cuándo será el próximo encuentro, en esta nota. 
 

Image description

Con el objetivo de generar vínculos y desarrollar ideas sobre una temática puntual, la NBSO en Córdoba lanzó un ciclo de “Mesas Naranjas” con la coordinación de Bastiaan Zwikker y Antonio Scotto, representantes de la oficina en Córdoba. 


Del segundo encuentro participaron empresas vinculadas al sector agrícola ganadero y a la producción de alimentos, representantes de la Bolsa de Cereales de Córdoba, de la Agencia Pro Córdoba y del INTA, expertos en comercio exterior y docentes de la UNC. Cómo generar mayor valor agregado en las exportaciones argentinas de agroalimentos fue el tópico del desayuno (Holanda es nada más y nada menos que el segundo exportador mundial de agroalimentos). 

“Antes de ser el supermercado del mundo tenemos que ser el almacen del mundo”, disparó sobre la situación Argentina, Gustavo Scarpetta, docente universitario especializado en comercio internacional. 

El producto argentino más exportado es el pellet de soja, “que para la clasificación arancelaria es un residuo”, explicó. 


Argentina vende 5.350 productos, solo 10 productos representan el 45% de los que se comercializa, a esos se les podría sumar mayor valor agregado aún. 

Con estos datos, Scarpetta intentó demostrar el camino que aún queda por recorrer en materia de productos con valor agregado para su comercialización en el mundo.  

Gastón González, presidente de Grupo Tigonbú, habló sobre el modelo de negocios de su firma, que en dos años se transformó en una empresa enfocada en la economía circular.

La próxima edición será el día 12 de diciembre y tratará sobre la incorporación de la sustentabilidad a los modelos actuales de negocio.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.