¿Nos tomamos un drink? Vuelve la semana del Negroni, el cóctel más reversionado de la historia (las 8 locaciones de Córdoba, acá)

Campari e Imbibe Magazine, vuelven a unir sus fuerzas para desarrollar la 12° edición mundial de la Negroni Week, que tendrá lugar del 16 al 22 de septiembre del 2024, con eventos y experiencias en bares y restaurantes de la Argentina (y otros países). 

Image description

Los fanáticos del cóctel número 1 en ventas alrededor del mundo, por tercer año consecutivo, según el ranking anual de la revista especializada Drinks International, podrán disfrutar de activaciones especiales, que serán parte de la “Ruta del Negroni”. Más de 62 bares y restaurantes de todo el país se unen a la Negroni Week, entre ellos, Punto Mona y Nobel. 

“El Negroni es una bebida clásica y sofisticada con profundas raíces en la cultura italiana. Aunque su composición original es perfecta, también inspira innovación en la coctelería global. Las variaciones deben mantener a Campari como ingrediente central, realzando el perfil del cóctel sin eclipsar su esencia", destaca Estefanía Jacbos, Marketing manager de la marca Campari en Campari Group Argentina.

Campari es el alma del Negroni, es tradición italiana, un legado que convierte al Negroni en un cóctel único de hospitalidad italiana, inspirando esa hospitalidad en bares de todo el mundo. Y esa versatilidad del Campari le da forma a la versatilidad del Negroni, convirtiendo a este cóctel en un Canvas para inspirar la creatividad de bartenders alrededor del mundo.

La Negroni Week 2024 lleva al consumidor hacia una experiencia inmersiva a partir de esencias y delicados toques de sabor. En Córdoba vas a poder disfrutar de esta semana en Eleven Rooftop, Astor, La Piojera, IDA, La Cova del Drac, Francis, Apartamento Bar y Camelia. En Mendoza, por un lado, podrás ir a Ginger, The Rabbit, La Feliz y Ground, y en Neuquén, por otro, en Omerta y Ozuka The Club. Por último, en la zona del Litoral, podrás encontrar en Misiones a Salvaje Arg, en Chaco a Eleven Rooftop, Bar Nanas Suena Bien, El Aljibe Mendez, Bronx y Chale Monte y bar, y en Corrientes en Animal Bar con Fuego y La Alondra Bar. 

La historia demuestra que el Negroni ha sido particularmente adaptable a lo largo de los años, dando lugar a reversiones y nuevas historias. Teniendo en cuenta su versatilidad, la Negroni Week 2024 busca además brindar una experiencia inmersiva a los asistentes, de la mano de los dos más reconocidos mixólogos locales, Sebastián García en el bar Nobel de Parque Leloir y Mona Gallosi en Punto Mona, Chacarita.

Ambos fueron convocados por Campari para desarrollar una esencia de autor que expresa su personal interpretación del Negroni, y acerca al consumidor a esa mirada, abarcando desde los ingredientes del cocktail hasta las nuevos aromas y esencias que inspiran a esta Negroni Week.

“La descripción del perfil aromático y de sabor de este Negroni es único, ya que más allá de utilizar esta esencia en base a té que modifica sutilmente la receta original, lo que hicimos fue lograr un Negroni que se puede beber en cualquier momento del día, solo o acompañando una comida”, cuenta el director creativo de Nobel y Presidente Bar sobre su creación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.