Neuralsoft invierte $15 M en I+D (y prepara proyecto de Business Intelligence)

La compañía de capitales nacionales, con sedes en Buenos Aires, Rosario y Córdoba reinvierte alrededor del 18% de su facturación anual en investigación y desarrollo y en infraestructura. En línea con su objetivo de la mejora continua, a principios de 2015 la compañía trasladó su sede de Buenos Aires a las oficinas propias del Distrito Tecnológico de Parque Patricios, lo que demandó una inversión de más de $12M. Mirá más de los planes de la empresa, en nota completa.

Image description
La fábrica de software de gestión más grande del país, que facturará $ 100 millones este año y tiene más de 350 clientes en la “nube” y desde hace cuatro años trabaja en el desarrollo de una nueva plataforma tecnológica que promete revolucionar la tecnología tradicional.

Se trata de un ambicioso proyecto basado en herramientas de Inteligencia de Negocios que, a diferencia de los sistemas actuales basados en un enfoque reactivo, generará un cambio en el concepto de software de gestión (ERP) que le permitirá al usuario prever diferentes escenarios (mediante técnicas de inteligencia artificial y simulación) y actuar en consecuencia.

Con este nuevo desarrollo la compañía planifica su salto definitivo a la expansión internacional. “Ya estamos por entrar en la fase beta a fines de este año y sabemos que vamos a romper todos los paradigmas en lo que a gestión de empresas se refiere”, explica Gustavo Viceconti, Fundador y CEO de NeuralSoft.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos