Natania (el sistema de Grupo Ecipsa) desembarca en Paraguay con una inversión de US$ 110 millones

En el marco de su plan de expansión internacional y con una inversión aproximada de 110 millones de dólares, Grupo Ecipsa, holding empresario de real estate con más de 40 años de trayectoria, lanzó en Paraguay su exitoso sistema Natania para colaborar con el crecimiento urbano, social y económico del país.

En sociedad con INMO Desarrollos, la compañía de Giovanni Masulli y Alejandro Domínguez, Presidente de la Conmebol-, referentes del sector inmobiliario en Paraguay, Grupo Ecipsa lanzó Natania en Paraguay. La empresa comenzó a operar en el país vecino con el sistema de financiamiento que revolucionó al rubro en Argentina, brindando la posibilidad a los ciudadanos de acceder a la vivienda propia en las mejores ubicaciones urbanas y con financiación propia.

A través de Natania, Grupo Ecipsa supo atender la necesidad de muchas familias, proporcionándoles la oportunidad certera de llegar a su vivienda sin depender del mercado hipotecario. Hoy el sistema cuenta con más de 19.000 clientes activos y 84 emprendimientos desarrollados y en desarrollo en 8 provincias, posicionando al holding como la desarrollista residencial más importante de Argentina. Esta trayectoria y solidez, le permitieron lanzar “Natania tu hogar en Paraguay” en el país vecino, dando un nuevo paso en la internacionalización de la compañía.

En el marco de la presentación de la Experiencia Natania, su sucursal y los dos primeros emprendimientos que se construirán en Asunción, Jaime Garbarsky, Presidente de Grupo Ecipsa, afirmó: “Hemos creado un sistema único y definitivo para el logro de la vivienda propia. La estabilidad y el desarrollo económico de Paraguay y, por consiguiente, el crecimiento de su clase media, proporcionaron un marco favorable para que podamos traer Natania a Paraguay. Ya contamos con dos terrenos y tenemos proyectado avanzar en otras ciudades importantes del país”.

Con una inversión de US$ 110 millones para los primeros años, esta nueva apertura responde al plan de internacionalización del Grupo, que tiene como objetivo expandirse en toda la región mientras se consolida y crece en Paraguay. En torno a ello, Garbarsky mencionó: “Hoy Natania tu hogar en Paraguay es una realidad y lo seguirá siendo, nuestro compromiso con las comunidades donde operamos trascienden lo comercial y siempre que damos un nuevo paso lo hacemos pensando en el largo plazo, procurando contribuir con el crecimiento urbano, económico y social”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.