Mostaza tiene planes de seguir consolidando su presencia en Córdoba (ya tiene 9 locales y generó más de 240 empleos)

La cadena de comida rápida argentina se consolida como una marca “fuerte” en Córdoba. Con 9 locales estratégicamente distribuidos en el territorio, la marca no solo se convirtió en un referente gastronómico, sino también en un importante generador de empleo local.

Image description

Mostaza (con más de 180 sucursales ubicadas en distintos puntos del país) en Córdoba cuenta con locales innovadores y modernos, como el que se encuentra en Av. Hipólito Yrigoyen 562 (frente a Plaza España), que cuenta con una superficie de 350 m2 y una capacidad para 158 personas.

La marca de comida rápida continúa ampliando su red en la provincia, implementando tecnología de vanguardia, como tótems de autogestión y opciones de pick-up mediante aplicaciones móviles, mejorando así la experiencia del cliente.

Como marca empleadora, la cadena se distingue por su programa de Empleo Joven, que ofrece oportunidades laborales a más de 240 cordobeses menores de 21 años. Este programa les brinda la posibilidad de acceder a su primer empleo formal, fomentando su crecimiento profesional y abriéndoles las puertas para un desarrollo continuo dentro de la empresa. De esta manera, Mostaza no solo se enfoca en generar empleo, sino también en formar talento y apoyar a las nuevas generaciones en su inserción laboral.

La estrategia de expansión de Mostaza en Córdoba responde a su compromiso con el desarrollo económico local, generando empleo de calidad y oportunidades de crecimiento en cada comunidad en la que opera. Con planes de seguir consolidando su presencia en la provincia, la cadena de comida rápida se posiciona como un actor clave en el sector, apoyando tanto a sus clientes como a sus colaboradores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.