McCain y Simplot tienen un nuevo comensal en la mesa: Lamb Weston (con una inversión de 320 millones de dólares)

La compañía de papas prefritas congeladas recibió la visita de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, en la nueva planta ubicada en el Parque Industrial de Mar del Plata. Con una inversión estimada de 320 millones de dólares, Lamb Weston comenzará sus operaciones en 2025 con proyección de exportar un 90% de su producción.

Image description

La fábrica, equipada con la última tecnología, alcanzará una producción total de 170.000 toneladas de papas prefritas congeladas y puré en escamas y fécula, para transformar la operación en el país en un polo de exportación regional.

“Estamos haciendo la inversión más grande de los últimos 40 años en la provincia de Buenos Aires. Argentina tiene la mejor papa del mundo y estamos seguros que vamos a conquistar varios países de Latinoamérica, en especial Brasil, que será nuestro foco principal para la exportación. Es un gran orgullo ser parte de una compañía que apuesta por el país”, aseguró Romina Broda VP Latam de Lamb Weston.

La nueva planta generará 250 puestos de trabajo directos entre administrativos, técnicos, ingenieros y operarios y 4.000 empleos indirectos entre productores, transportistas y el personal del puerto de la ciudad.

Durante los próximos años Lamb Weston tiene como objetivo invertir 130 millones de dólares para dotar a los productores locales de papas de capacitación, equipamiento agroindustrial y asesoramiento profesional.

Con una capacidad de producción de 120.000 toneladas de papas prefritas congeladas, 4.200 toneladas de puré en escamas y 1.750 toneladas de fécula de papa al año, se espera que abastezca tanto al mercado interno como al externo. De hecho el 90% de su producción se destinará a la exportación, lo que posiciona a Mar del Plata como un importante nodo logístico para el comercio internacional.

Lamb Weston Internacional adquirió Lamb Weston Alimentos Modernos

La compañía había adquirido una participación del 50% en 2019, aumentó al 90% en el 2022 y finalmente se convirtió en el propietario total de la empresa. Esta transacción marca un paso muy significativo en el fortalecimiento de la presencia de Lamb Weston en Argentina, reforzando su compromiso y responsabilidad con la industria alimentaria y agrícola en la región.

La compañía considera esta compra como una “ventaja estratégica que mejorará la eficiencia operativa y fomentará oportunidades de crecimiento en Argentina y el mercado latinoamericano”.

“Esta adquisición permite a Lamb Weston alinear completamente su estrategia comercial en Argentina e invertir más en el mercado local. Seguimos comprometidos a brindar productos y servicios de alta calidad a nuestros clientes y socios, además de garantizar la estabilidad y el crecimiento de nuestra empresa”, concluye Marc Schroeder, presidente de Lamb Weston Internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).