Los particulares usan Uber, las empresas se montan a un Cabify (en 2024 fueron y volvieron 100 veces a la Luna)

En 2024, los usuarios de Cabify para empresas en Argentina recorrieron más de 39 millones de kilómetros, lo que equivale a 100 viajes de ida y vuelta a la Luna. Estos datos forman parte del Barómetro de la Movilidad Corporativa de Cabify, un estudio que analiza el comportamiento de las empresas en términos de movilidad en los países donde opera la compañía.

Image description

El informe revela que el servicio experimentó un crecimiento del 12% en clientes corporativos y que más de 7.500 empresas eligieron a Cabify para sus traslados laborales. Además, los datos destacan que los jueves, entre las 7:00 y las 10:00 hs, se registró la mayor cantidad de viajes a través de la aplicación.

Otro aspecto clave es la optimización del tiempo: en Buenos Aires, los viajes corporativos en Cabify toman en promedio casi la mitad del tiempo que en transporte público. Esta eficiencia se traduce en menos tiempo improductivo y una mejor experiencia de movilidad para los empleados.

Movilidad y bienestar laboral

El Barómetro de la Movilidad Corporativa resalta que el 78% de los usuarios en Argentina considera que contar con una app de movilidad corporativa ha transformado positivamente su experiencia laboral. Además, el 72% afirma que reduce su estrés y el 85% siente mayor bienestar al saber que su empresa facilita sus traslados.

Una movilidad bien gestionada se consolida como un beneficio clave dentro del salario emocional, reforzando el atractivo de las empresas a la hora de atraer y retener talento en un mercado laboral competitivo.

La sostenibilidad como eje central

El compromiso con la sostenibilidad también es un factor determinante en la movilidad corporativa. En Argentina, Cabify ha compensado el 100% de las emisiones de sus viajes, logrando en 2024 la compensación de 6.832 toneladas de dióxido de carbono, lo equivalente a la absorción de 112.966 árboles urbanos en 10 años.

"En Cabify, no somos ajenos a esta realidad. Contamos con una estrategia global de sostenibilidad que impulsa la descarbonización de la movilidad. En Argentina, donde el parque automotor aún tiene un desarrollo limitado en este aspecto, nuestra contribución se centra en la compensación", explica Alejandro Sánchez Rubio, head of Sales de Argentina y Uruguay.

Tendencias para 2025: flexibilidad y movilidad responsable

El modelo laboral híbrido sigue predominando, pero cada vez más empresas están retornando a esquemas 100% presenciales. Esta transformación impactará en la demanda de soluciones flexibles de movilidad corporativa, como Cabify para Empresas, posicionándolo como un incentivo clave dentro de los paquetes de compensación.

Las compañías que prioricen la movilidad en su estrategia no solo optimizarán la productividad de sus equipos, sino que también reforzarán su imagen como organizaciones modernas y responsables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.