Los aceites se suben al podio: llega a Latinoamérica el premio a la calidad de aceites de oliva (inscripciones abiertas hasta el 15 de agosto)

Con 24 exitosas ediciones en el hemisferio norte, el premio a la calidad Mario Solinas llega al sur, específicamente en Uruguay, para reconocer y promover la excelencia en la producción de AOVE. Los productores interesados en participar tienen hasta el 15 de agosto para presentar sus muestras, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para destacar la extraordinaria calidad del aceite argentino ante una audiencia global.

Image description
Image description
Image description

Avalado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), el concurso contará con un jurado internacional compuesto por expertos de renombre que evaluarán las muestras según los rigurosos criterios del COI. Este reconocimiento es una plataforma única para que los productores argentinos pongan en valor su producción local y demuestren su compromiso con la calidad y la excelencia.

¿Quién es Mario Solinas? 

El premio Mario Solinas, nombrado en honor a un destacado experto italiano en aceite de oliva, celebra el legado de su dedicación a la promoción de la calidad y el consumo del AOVE. Este galardón no solo es un tributo a su legado, sino también una oportunidad invaluable para que los productores argentinos se posicionen en el mapa global de la industria oleícola.

La realización de este evento en Uruguay subraya la creciente importancia de Latinoamérica en la producción de aceite de oliva de alta calidad. Es el lugar perfecto para que los productores argentinos, conocidos por su innovación y dedicación, tengan la oportunidad para mostrar sus productos y competir con los mejores del mundo.

¿Cuándo son las inscripciones? Las inscripciones ya están disponibles hasta el 15 de agosto y deberán enviarse los documentos y muestras al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Los productores y/o emprendedores argentinos que decidan participar no solo tendrán la posibilidad de ganar un prestigioso reconocimiento, sino también de aprender y crecer a través de la competencia con los mejores productores de AOVE del hemisferio sur. 

Querés saber cómo participar y las bases del concurso ingresa aquí y para consultas info@asolur.org.uy 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.