Los 60 años de Windsor llegaron con remodelaciones y un agosto récord en ocupación

La familia Sahade festejó el sexagésimo aniversario de su tradicional hotel de la esquina Buenos Aires y Entre Ríos. La celebración se desarrolló en el renovado lobby -remodelación que incluyó otros espacios y requirió una inversión de alrededor $ 10 millones- junto a prensa e invitados especiales. Mirá que hay detrás de las nuevas puertas de ingreso de Windsor.

Image description
El Windsor Bar conserva su luz natural, pero incorporó tecnología led que otorga luminosidad a su ambientación minimalista
Image description
Nanon Sahade, Presidente, María Sahade, directora del Hotel y Federico Ricotini, gerente del Hotel.
Image description
La nueva barra de Windsor.

“Cuando nació el Windsor se convirtió en parte de Córdoba, en una parte muy entrañable de Córdoba. Recién con otros invitados nos estábamos acordando que a los 16 o 17 años, venir a tomar el te, un domingo a la tarde al Windsor te daba chapa con tu futura suegra por 30 años” contó, entre risas, Miguel Clariá al inicio del evento.

El hotel cuatro estrellas superior, que nació en 1957 -y fue el sueño hecho realidad de Don Rafael Sahade- hoy está a cargo de la tercera generación familiar.  

La renovación, que duró cerca de 8 meses, incluyó: la remodelación completa del lobby en planta baja; la ampliación del Windsor Bar duplicando la cantidad de comensales (pasó de 45 a 70 cubiertos) y la barra del bar intercambió su lugar con la recepción lo que permitió triplicar el espacio de servicios de la barra. Además se reformó la cocina -para brindarle mayor capacidad operativa- y el Salón London.

Pero eso no es todo, en septiembre inauguran un bar en la terraza, abierto al público, adelantó a InfoNegocios Federico Ricotini, gerente de Windsor.

Agosto, un mes récord (sorpresivamente)
“Hay dos meses bisagra en el año, uno que es junio y otro que es agosto. Junio fue muy bueno para ser junio, julio excelente, como esperábamos, y agosto que es un mes que va fluctuando, vamos a cerrar en record (85% promedio de ocupación de todo el mes). El finde largo tuvimos un 97% de ocupación, promedio de las tres noches”, explica Ricotini.

- ¿Cuál es el turista de Windsor? le preguntamos.
- “Tenemos un porcentaje más grande de turismo corporativo, que el turista que viene por tiempo libre. Pero hay fechas puntuales, como este fin de semana que pasó, que tuvimos un 80% de turistas tiempo libre y 20% corporativo que son los que se quedan a trabajar por x cuestión” respondió Federico.

Acuerdo con Nespresso
El hotel realizó un acuerdo con la marca a través del cual equiparán todas las habitaciones superiores (unas 45) con máquinas Nespresso. Además servirán el café de la marca tanto en el bar como en el restaurante. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.