Las Cajas de Seguridad siguen haciendo falta (cuánto sale alquilar una y los beneficios)

Según datos de la Cámara Argentina de Empresas de Servicio de Alquiler de Cajas de Seguridad (Caesacs),  que nuclea a la mayoría de las empresas del sector, hubo un crecimiento del 35% en el último año en la demanda de alquiler de cajas de seguridad privadas en nuestro país y se espera un crecimiento del 40% para este año. 

Image description

Uno de los principales motivos por los que las personas piensan en resguardar sus valores (ya sea dinero u otros artículos) son las entraderas, robos, accidentes ambientales como incendios o inundaciones o cuando algún famoso o celebrity tiene un episodio de robo o estafa y la comunicación se torna viral.

El servicio de alquiler de cajas de seguridad no bancarias se sigue consolidando en Argentina y nuevos jugadores como Tressor han iniciado sus actividades en el último tiempo, en el Polo Maderero de Hudson, aportando innovación y seguridad en zona sur. Desde la Caesacs, Cámara que reúne a los principales referentes, vislumbran que dicho crecimiento se mantendrá en los próximos años, motivados por la penetración del concepto de resguardo, la disminución de la oferta del servicio por la Banca Tradicional y la mayor generación de riqueza en el país, en un contexto de inseguridad constante. 

Según datos de empresas del sector, alquilar una caja de seguridad privada tiene un costo estimado mensual de $ 46.000 (menos que llenar un tanque de nafta). Las cajas de seguridad privadas ofrecen tranquilidad, ya que tienen altísimos niveles de seguridad gracias a diferentes barreras de protección tecnológicas, mecánicas y biométricas; pueden contratarse por el tiempo que se necesite, sin limitaciones y acceder a los bienes en cualquier momento. 

Actualmente hay más de 14 empresas que brindan este servicio en el país, entre ellas INGOT, que en este momento está desarrollando su sexta sucursal en el país, ubicada en zona norte, que espera inaugurar entre mayo y junio de 2025 y con una perspectiva de abrir 4 sucursales más para 2025/26, al igual que Fortress que está en camino de abrir otra sucursal en el interior.

“INGOT sigue sumando servicios, desde salas de reuniones y escrituras, bóvedas automatizadas, bóvedas de arte y acuerdos internacionales para el desarrollo de nuevas tecnologías como la tokenización de piezas de arte mediante una alianza estratégica con TOKENIZART y resguardo de Cripto monedas, son solo algunos de los servicios ya vigentes dentro del abanico de nuevos lanzamientos”, dice Juan Piantoni, CEO de INGOT.

Según la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), el 75% de las personas en nuestro país guarda sus ahorros y valores fuera del sistema bancario tradicional. Y, aunque es comprensible la desconfianza en los bancos, es esencial considerar los peligros asociados con mantener los ahorros en casa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.