Lanzamiento oficial de Semana TIC 2024: un espacio para nuevas sinergias y fortalecer el sector (incluye rondas de negocios y talleres gratuitos)

Recientemente se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Semana TIC 2024, que se celebrará el miércoles 25 y jueves 26 de septiembre en la Universidad Provincial de Córdoba. Este evento promete ser un hito para la tecnología y la innovación en la región, ofreciendo dos jornadas repletas de actividades destinadas a fortalecer el ecosistema tecnológico y generar nuevas oportunidades para profesionales y empresas.

Image description

La Semana TIC 2024 ofrecerá un punto de encuentro único para la comunidad educativa, profesionales y empresarios. La primera jornada, el miércoles 25, estará orientada al público general y a la comunidad educativa. Este día ofrecerá una variedad de actividades diseñadas para conectar a los jóvenes con las vocaciones tecnológicas, fortalecer la educación en el sector y mostrar innovaciones tecnológicas de vanguardia.

El jueves 26, la agenda estará centrada en encuentros de negocios y formación profesional. Esta jornada incluirá la Jornada GovTech, destinada a fomentar el diálogo entre municipios y empresas tecnológicas para explorar la implementación de tecnología en la gestión pública. Los municipios compartirán casos de éxito y participarán en sesiones de pitch con empresas del sector. Además, se llevarán a cabo rondas de negocios con operadores nacionales e internacionales.

Iniciativas y apoyos destacados

En el evento participaron figuras del sector, incluyendo a Pedro Dellarrosa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Héctor Valerio, presidente de CIIECCA; Gabriel Raya Tonetti, secretario de Ciencia y Tecnología; y Oscar Gencarelli del Nodo Edutech. En ese sentido, 

Pedro Dellarrosa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica  remarcó “Semana TIC es una clara muestra de la sinergia que tiene que haber entre los municipios, las cámaras empresariales vinculadas al sector y toda la comunidad educativa para favorecer las vocaciones tecnológicas; fortaleciendo desde este espacio, el diálogo entre todos los actores del ecosistema tecnológico”. 

Por su parte, Héctor Valerio, presidente de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), resaltó que el evento es “una excelente oportunidad para que profesionales y empresarios puedan tomar contacto con potenciales clientes  e inversores, para concretar nuevos negocios y definir su potencial exportador. 

Actividades y oportunidades para todos

Entre las actividades destacadas se encuentra Entrenamiento Nube, una asesoría gratuita en ecommerce organizada por Tiendanube, que debutará en Córdoba. Este evento abordará temas clave sobre comercio electrónico y redes sociales, y contará con la participación de expertos locales que compartirán sus experiencias. Tiendanube, que apoya a más de 46,000 marcas argentinas, busca promover el desarrollo de negocios online en la región.

Además, se ofrecerán charlas y talleres sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y gestión de datos, a cargo de destacados miembros de las comunidades técnicas de Microsoft y otros expertos de la industria. Para aquellos que no puedan asistir en persona, se habilitará un aula híbrida que transmitirá en vivo las capacitaciones a través del canal de YouTube de Semana TIC.

Participación y registro

Todas las actividades de Semana TIC 2024 serán de acceso gratuito. Los interesados en participar pueden obtener más información e inscribirse a través del sitio web oficial www.semanatic.cba.gov.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.