Lanchas que vuelan y alimentos impresos: cuáles son los emprendimientos seleccionados para cursar la primera escuela argentina de startups

Novolabs es una escuela de startups ideada por Tomás Volonté y Damián Sánchez que busca potenciar emprendimientos únicos y que su edición 2024 viene siendo la más convocante. Los destacados.

Image description

Con miras a tener 40 emprendimientos seleccionados para cursar, Novolabs es una escuela de startups made in Argentina que ya lleva 20 emprendimientos a paso firme para convertirse en startups exitosas.

Todos estos proyectos se presentaron y pasaron por una entrevista de selección con Tomás Volonté y Damián Sánchez, fundadores de Novolabs, la primera escuela de startups de Argentina. Su enfoque está en validar cada idea sistemáticamente para reducir la alta tasa de fracaso (90%) y prevenir que los emprendedores inviertan tiempo y recursos en iniciativas que no son factibles.  

Los proyectos destacados

Fantastic Foils: Santiago Omar Scaine desarrolló una tecnología que permite a las lanchas elevarse hasta 2 metros sobre el agua. Ya cuenta con un prototipo en marcha en San Isidro y está buscando posibles mercados.

Daily Health: Álvaro Suárez, originario de Zaragoza, creó una tecnología patentada que permite fabricar suplementos nutricionales personalizados, diseñados para ser impresos diariamente y consumidos en forma de chupito, ajustándose a los déficits y necesidades cotidianas relacionadas con el estudio, deporte, entre otros.

Jobplify: Ana García Arbeleche creó la primera comunidad profesional que une universidades, estudiantes y empresas, haciendo que el acceso a oportunidades de carrera importantes sea igualitario para jóvenes profesionales de toda la nación.

Intekio: Sergio Veleff está trabajando en un proyecto innovador destinado a abordar el desafío del control y seguimiento ineficiente en proyectos de construcción, lo que conduce a un despilfarro de dinero, tiempo y recursos por parte de propietarios, constructores y arquitectos.

Tres meses a todo ritmo

El programa es un curso intensivo de 14 semanas que se adapta al ritmo de los alumnos y que les enseña a identificar y resolver problemas reales de los clientes, creando soluciones viables y rentables. Cada semana, los alumnos reciben la guía de mentores experimentados que han fundado y vendido sus propias empresas.

Algunos de los capítulos son: Por qué las startups fracasan, Cómo crear productos que la gente quiera, Diseño de modelo de negocios, Cómo descubrir problemas, Errores más habituales de las startups, Cómo evitar malgastar tiempo y dinero, Cómo ajustar el margen de error en los emprendimientos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.