Laboratorio del Mueble Argentino 2025: el diseño se pone en marcha (con empresas, diseñadores y madera nacional)

Después del éxito de Proyecto Deseo 2024, que atrajo a más de 15.000 visitantes en la imponente exposición del Palacio Libertad, ahora se llama Laboratorio del Mueble Argentino, y es mucho más que una exposición: es un espacio creativo donde la industria y el diseño se dan la mano para imaginar, prototipar y producir el mueble argentino del futuro.

Image description

La convocatoria para participar en la edición 2025 ya está abierta y estará disponible hasta el 16 de abril a través de la web del Instituto del Mueble Argentino (IMA). ¿Quiénes pueden sumarse? Empresas fabricantes de muebles, colchones o incluso aquellas que, sin ser del rubro (como las metalmecánicas), quieran incursionar en el mundo del diseño de mobiliario. La única condición es clara: el producto final debe ser un mueble.

Eso sí: los diseñadores no pueden anotarse solos. Deben hacerlo en alianza con una empresa fabricante. Luego, tanto FAIMA como el IMA evaluarán las propuestas para definir quiénes están en condiciones de sumarse a este laboratorio nacional de ideas.

Del diseño al prototipo (y más allá)

En este espacio, el proceso no se queda en los renders. Se trata de pensar, crear y ejecutar productos reales, donde la madera es protagonista absoluta. El objetivo es que cada prototipo represente no solo una buena idea, sino una oportunidad concreta para repensar la productividad, el diseño y la identidad del mueble argentino.

“Desde el Instituto del Mueble Argentino queremos promover, visibilizar y revalorizar el Mueble Argentino a lo largo y ancho del país. Aspiramos a la mejora de la productividad para posicionar el mueble argentino e incrementar su visibilidad tanto en el mercado interno como externo”, asegura Pablo Bercovich, asesor de FAIMA y coordinador del Laboratorio.

Una industria, muchos lenguajes

La iniciativa no solo busca diseñar productos con identidad local, sino también fortalecer el vínculo entre la industria maderera y el diseño nacional. En otras palabras, conectar lo que muchas veces está desconectado: la creatividad y la producción.

Con este empuje, FAIMA e IMA se proponen potenciar toda la cadena del mueble: desde los aserraderos hasta los diseñadores, pasando por fabricantes de aberturas, carpinterías, tableros, pellets de madera y, claro, quienes tienen la capacidad de convertir buenas ideas en muebles concretos que lleguen al mercado.

¿Cómo inscribirse? La inscripción se realiza desde la web del IMA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).