La unión hace la fuerza: Circom y Asacop, juntos para potenciar la actualización de los profesionales de la comunicación en Córdoba

Para impulsar la renovación de los profesionales de la comunicación en Córdoba y en todo el país, se ha firmado un acuerdo de cooperación entre los principales espacios dedicados a la comunicación política e institucional. ¡No te pierdas los detalles en la nota!

Image description

El viernes 26 julio en la Legislatura de la Provincia de Córdoba se realizó el lanzamiento del VII Encuentro Anual 2024 de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (Asacop) y la XVI Jornada de Actualización Profesional que realiza todos los años el Círculo de Profesionales de la Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de Córdoba (Circom).

El Circom estuvo representado en el encuentro por Cristina Barrientos, Marcela Farre, José Pérez Gaudio y Miguel Cavatorta. La mesa de trabajo estuvo conformada también por Maximiliano Aguilar presidente de Asacop; el secretario general de la Legislatura Guillermo Alonso; la secretaria de Comunicación comunitaria del gobierno de la Provincia de Córdoba, Gabriela Flores; Mónica Cingolani decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Institucionales de la Universidad Católica de Córdoba; Eugenia Scocco; decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Siglo 21; Florencia López coordinadora del Programa de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba y la legisladora Ariela Szpanin, entre otras autoridades.

Todos los asistentes coincidieron en que estos encuentros representan una oportunidad única para intercambiar ideas, fortalecer lazos y destacar el gran valor de recibir en nuestra provincia a los consultores políticos y comunicadores más destacados del país. Desde empresas, organizaciones gubernamentales, universidades y profesionales asociados, todos se reunieron para construir una ciudadanía más justa y participativa, con el bien común como objetivo central.

El presidente del Circom destacó que: "Tenemos la obligación y compromiso de fortalecer la democracia y ayudar a resolver los escenarios de inequidad, violencia, intolerancia para pensar en el bien común. Destacamos la importancia de esta articulación Interinstitucional, porque es la oportunidad de conectar el Estado, las empresas, la sociedad civil y las universidades. Es la real posibilidad de pensar en una agenda sustentable, en cómo creamos un valor, que tiene que ver con la credibilidad, la educación y la confianza. La institucionalidad como un valor a construir como ciudadanos, así, la comunicación llega, para salir en busca de esos públicos y construir consensos".

Entre las actividades programadas, ya se trabaja en el armado de la agenda de la Jornada de Actualización Profesional Circom y el Encuentro Anual Asacop que se realizará en octubre de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.