La seguridad es cada vez más una cuestión de inteligencia: Prosegur Security inaugura el iSOC más grande de Argentina

Prosegur Security inauguró su nuevo Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente - iSOC (Intelligent Security Operations Center) en Buenos Aires. Los innovadores servicios que ofrecen desde allí. 

Image description

Con una inversión superior a los 2,5 millones de dólares, este moderno Centro de Operaciones con capacidad para 200 puestos de monitoreo, está equipado con una red interconectada de dispositivos de última generación que ofrecen una gran cantidad de datos en tiempo real. Combinando el procesamiento inteligente con la experiencia de un equipo altamente especializado, permite gestionar operaciones de seguridad de una manera más ágil, anticipando riesgos y amenazas a las que se enfrentan las compañías hoy en día.

Entre los servicios que ofrece el iSOC destacan la gestión de señales de alerta, el monitoreo activo de imágenes, la gestión remota de acceso para vehículos y personas, así como la revisión del cumplimiento de normativas y parámetros operativos particulares de cada cliente.

Además, desde el iSOC se amplían las capacidades remotas para atender incidencias técnicas y se configura como el centro para la recopilación de datos y el análisis operacional generando iniciativas de mejora en los servicios de seguridad.

“El iSOC es el primer lugar en Argentina que integra tecnologías innovadoras, procesamiento inteligente de datos y servicios avanzados de seguridad. Este centro responde a un nuevo modelo de seguridad definido por la compañía alineado con la evolución de la realidad: la seguridad híbrida. Además, marca un hito en la gestión de la seguridad empresarial, permitiéndonos brindar soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades particulares de cada cliente y sector. Gracias a esta tecnología, podemos anticiparnos a las amenazas y optimizar la eficiencia operativa”, señaló Eduardo Miyares, director general de Prosegur Security en Argentina.

Miyares también destacó que Prosegur Security monitorea más de 5,000 centros desde el iSOC, atendiendo a más de 600 clientes de diversos sectores como banca, industria, retail, logística, minería y oil & gas, entre otros. Además, mensualmente realizan 10,000 rondas virtuales dentro de las empresas, cuentan con 15000 cámaras conectadas y gestionan más de 350 mil alarmas y señales de GPS. Asimismo, este centro de operaciones se enfoca en supervisar más de 3000 procesos de negocio.

“Nuestro ISOC es escalable y nos permitirá crecer en volumen de negocio entre un 20% y un 30% anual, duplicando en cinco años los servicios de tecnología que ofrecemos”, agregó Miyares.

El ISOC de Buenos Aires se integra a la red global constituida por 14 centros interconectados en Brasil, Chile, China, Colombia, Portugal, Estados Unidos, España, México, Paraguay, Uruguay, Perú y Singapur, con más de 1200 operadores y 5000 clientes. Esta red, desde la que se gestionan anualmente más de 1,5 millones de eventos de alarmas, fortalece la capacidad de trabajo colaborativo y la interconectividad entre distintas geografías en las que opera la compañía.

Capacidades diferenciales y casos de uso del iSOC

El servicio de control de procesos del iSOC ofrece a las empresas información clave sobre su actividad gracias a que, por medio de sus sistemas, se puede observar en tiempo real o en modo diferido aspectos críticos de las operaciones, facilitando la toma de decisiones para mejorar la eficiencia y seguridad.

Asimismo, ofrece beneficios como la estandarización y centralización de los controles de seguridad, característica que permite replicar los procesos en diferentes ubicaciones e instalaciones, asegurando que todas operen bajo un mismo estándar.

Concretamente, en la industria del Oil & Gas, a través de los sistemas de CCTV se pueden detectar desvíos en seguridad e higiene, como la falta de chalecos, cascos o guantes. La IA genera reportes en tiempo real para prevenir incidentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.