La Octava Canilla de Cerveza Patagonia ahora se llama Chilly Merkén, es una lager, se acompaña con chips de papa picantes y ya está en Córdoba

Este mes, Cerveza Patagonia trae una novedad, la “Chilly Merkén”, una nueva variedad disponible en la Octava Canilla de Refugios seleccionados del país, y elaborada por los maestros cerveceros en su Cervecería de Bariloche. Esta nueva incorporación es una Lager levemente picante que se acompaña con chips de papa picantes para realzar el sabor de la cerveza. 

Image description

A partir de este mes estará disponible Chilly Merkén, una cerveza Lager de sabor maltoso y a caramelo, levemente ahumado y picante por el Merkén, un condimento picante tradicional de la cocina chilena, creado a base de especias, principalmente de ají cacho de cabra seco y ahumado. 

Esta nueva variedad tiene 5,4% de alcohol, un amargor de 20 IBU, y se sirve con chips de papa picantes para realzar su sabor, creando una experiencia muy original. Además, por el dulzor que le aportan las maltas usadas en su elaboración y su sabor ahumado, Chilly Merkén marida muy bien con carnes rojas grilladas o hamburguesas, y platos agridulces con cerdo o pollo. 

Previamente, estuvieron disponibles en la Octava Canilla: Sour Fizz, una Ale de trigo, liviana, de bajo amargor, elaborada con frutos rojos, y que, al momento de servirla, llevaba polvo de caramelo efervescente en el borde del vaso, generando un equilibrio con la acidez propia de esta cerveza y una explosión en boca; y Black IPA, una IPA Americana con la apariencia de una cerveza oscura, con sutil sabor a café y chocolate, que se servía con polvo negro brillante formando un eclipse en su espuma.

Ahora es momento de disfrutar de Chilly Merkén. Los fanáticos de esta nueva variedad, podrán disfrutarla en los Refugios seleccionados o recargar sus Growlers y llevarla a donde quieran. 

La experiencia de la Octava Canilla está disponible en:

  • Refugio Armenia: Costa Rica 4522, Palermo, CABA. @patagonia.palermo

  • Refugio Parque Leloir: Martín Fierro 3361, Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. @patagonia.leloir

  • Cervecería de Bariloche: Circuito Chico, San Carlos de Bariloche, Río Negro. @patagonia.bariloche

  • Refugio Bahía Blanca: Av. Leandro Niceforo Alem 563, Bahía Blanca. @patagonia.bahiablanca

  • Refugio Córdoba: Belgrano 840, Córdoba. @patagonia.cba

  • Refugio Paraná: Corrientes 690, Paraná, Entre Ríos. @patagonia.parana

  • Refugio Jujuy: Sarmiento 240, San Salvador de Jujuy, Jujuy. @patagonia_jujuy

  • Refugio Arístides: Arístides Villanueva 179, Mendoza. @patagonia.mendoza

  • Refugio Iguazú: Av. Córdoba 150, Puerto Iguazú, Misiones. @patagonia.iguazu

  • Refugio Comodoro: Av. Manuel Quintana 151, Chubut. @patagonia.comodoro

  • Refugio Calafate: Av. del Libertador 997, Santa Cruz. @patagonia.calafate

  • Refugio Río Gallegos: Av. Presidente Dr. Néstor C. Kirchner 1702, Río Gallegos, Santa Cruz. @patagonia.riogallegos

  • Refugio Alto Rosario: Junín 501, Rosario, Santa Fe. @patagoniarosario

  • Refugio Casa Tango: Arturo Illia 1701, Rosario, Santa Fe. @patagoniarosario

  • Refugio La Florida: Avenida Eudoro Carrasco 2034, Santa Fe. @patagonia.laflorida

  • Refugio del Fin del Mundo: Maipú 337, Ushuaia, Tierra del Fuego. @refugiopatagoniaushuaia

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.