La cultura japonesa se hizo notar en lo que fue la 4° edición del Bon Odori Córdoba (más de 8 mil asistentes)

Luego de un hiatus de 6 años, la Asociación Japonesa de Córdoba volvió a dar catedra con una nueva celebración del Bon Odori en Córdoba, mostrando lo mejor de la cultura japonesa y el fuerte vínculo con La Docta.

Image description

Bon Odori volvió este 2024 renovado y con una apuesta mucho más grande que en años anteriores. Un evento que celebra la festividad más importante del Japón y que en Córdoba tuvo más de 8 mil personas que decidieron experimentar la cultura japonesa mediante las danzas participativas, los 15 stands gastronómicos y 40 de ferias.

MET, Pepsi, Centro Motor y Karate Do Myazato auspiciaron sponsors de este evento, con el apoyo del Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón, el Jardín Japonés de Buenos Aires, la Fundación Cultura Argentino-Japonesa, JICA y entes municipales de Córdoba.

Fueron más de 50 artistas quienes se subieron al escenario principal que incluye música y demostraciones de disciplinas tales como karate do, kendo, iaido, taiko, eisa, canto y odori.

El momento cúspide fue el tradicional baile Bon Odori, donde cientos de asistentes se unieron en una danza participativa con todos los visitantes para recordar a quienes ya no están. Una celebración que planteó una atmosfera emotiva, conectando con los antepasados, celebrando la vida al son de la percusión de los taiko y las lámparas de papel que le daban el toque cálido.

Además, el predio contó con una carpa cultural donde se exhibieron diferentes tipos de árboles bonsái, katanas, máscaras, armaduras samurái, origami, kimonos y temaris, entre otros objetos típicos de la cultura nipona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).