“La cerveza que quieras, donde quieras”: Beer Moving, la nueva apuesta cervecera

(Por Sofía Ulla) Se trata de una nueva opción a las tradicionales choperas que se contratan para eventos. ¿El plus? Cuenta con 5 cervezas artesanales “made in Córdoba” además de las marcas industriales.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Beer Moving es un emprendimiento de 3 amigos que quisieron incursionar en el negocio de la cerveza. Empezaron con una chopera de prueba en diciembre de 2016 y ahora cuentan con 15 (entre básicas y eléctricas).

El objetivo principal, según Martín Bonel (uno de los socios), es “meternos en ese mundo y llevar, como su slogan lo indica, ‘la cerveza que quieras, donde quieras”.

La metodología es simple: para eventos chicos o grandes, Beer Moving te instala el equipo con la cantidad de litros que solicites y lo retiran finalizado el evento.

El plus que tienen es la variedad de cervezas, ya que cuentan tanto con las tradicionales e industriales como con marcas artesanales (y cordobesas). Entre las últimas se encuentran: Cruzur (Mendiolaza), Bravante (Río Primero), Birra La Patria (Unquillo), Ändern (Córdoba) y Gelehrt (Córdoba).

“Alquilamos barriles de 20, 30 y 50 litros de más de 20 estilos de cervezas”, sostiene. Es decir, cada persona puede alquilar las variedades de cerveza que quiera, dependiendo de la cantidad de gente. Por ejemplo, para eventos de más de 100 personas puede alquilarse una chopera eléctrica con 2 o 4 picos.

¿Los precios? Cada barril de 20 litros ronda los $ 2.600: haciendo cuentas, cada “pinta” de 500 ml quedaría a $ 65 (en Güemes, ronda los $ 120). El precio de los 50 litros es de $ 5.600.

La tuya, la mía... ¿la nuestra?

Bonel cuenta que entre los planes que tienen para 2019 está lanzar su propia marca de cerveza artesanal. Con nombre a definir, la fecha de lanzamiento estaría cerca de marzo del año que viene.

Calculan producir unos 3.000 litros por mes, en principio, en tres variedades: golden, ipa y alguna red.

Además, están abiertos a que toda cerveza que necesite difusión entre los amantes de esta bebida pueda estar en su “carta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.