Konecta y McDonald’s firman cooperación laboral para empleados de Arcos Dorados (en Córdoba, Chaco y Mendoza)

La iniciativa busca aprovechar la capacidad ociosa que cuenta la casa de comidas, mediante prácticas de contención laboral y capacitaciones al personal. Mirá.

Image description

Debido a la pandemia, McDonald 's resintió ciertos segmentos, con gran parte de su personal quedando relegado a pocas tareas. Pero del otro lado de la vereda está Konecta Argentina, que ante el boom del e-commerce y las consultas digitales en estos tiempos necesita sumar recursos humanos para hacer frente -hasta que termine la pandemia- a la demanda actual.

Es por eso que viendo este exceso y escasez, ambas compañías decidieron llegar a un acuerdo: Arcos Dorados “presta” temporalmente personal a Konecta, ingresando a una experiencia completamente distinta, capacitándose en nuevas habilidades y competencias.
 

 
El McAcuerdo
Todo colaborador de la cadena podrá postularse de manera voluntaria y libre, siempre y cuando cumpla con los requisitos de Konecta Argentina. Del otro lado, la contratación también es libre y voluntaria, por lo que puede aplicar su proceso habitual de selección.

Una vez postulados, Arcos Dorados conforma la nómina de aspirantes a la cual Konecta podrá ver y contactar libremente para concretar la selección. Durante este mes la firma de contact center llevará a cabo las entrevistas con los candidatos, que a su vez llevarán a cabo tareas vía “home-office” a partir del 1° de octubre. 
 


El personal elegido será encuadrado en una nueva relación laboral de aspirante/contratado con Konecta, entrando en licencia en Arcos Dorados, pero manteniendo su empleo, por lo que una vez pasada la pandemia podrán volver a su puesto habitual, generándose una relación de pluriempleo.
 
Cabe destacar que este acuerdo aplica a todo el país (en las provincias donde Konecta tiene presencia) y tendrá vigencia hasta en tanto continúe la situación de aislamiento y/o distanciamiento o hasta que se cumplan 180 días desde su celebración.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.