Kamay Code llega a Córdoba: el evento que conecta startups con grandes empresas como Coca-Cola y Arcor

En abril, el ecosistema emprendedor y tecnológico de Córdoba será el escenario de Kamay Code, un evento que reunirá a startups, programadores y compañías líderes para impulsar la innovación, generar alianzas estratégicas y desarrollar nuevas oportunidades de negocio.

Image description

Organizado por Kamay Ventures, el primer fondo regional de capital de riesgo multi-corporativo respaldado por gigantes del consumo masivo como Coca-Cola y Arcor, Kamay Code es un espacio para la colaboración entre emprendedores y corporaciones. Su propuesta combina networking, capacitación especializada y sesiones de pitch, donde las startups pueden validar sus ideas y acceder a Pruebas de Concepto (PoCs) con el respaldo de empresas del sector.

La nueva edición de Kamay Code tendrá lugar el 9 de abril en el Centro de Convenciones del Complejo Ferial de Córdoba, con un enfoque en conectar el talento local con oportunidades concretas. En esta ocasión, los ejes temáticos estarán centrados en Inteligencia Artificial aplicada a Agrifoodtech, Logística y puntos de venta.

Según Antonio Peña, Managing partner de Kamay Ventures, la elección de Córdoba no es casualidad: "La provincia se consolidó como un polo tecnológico clave en Argentina, con un ecosistema emprendedor en constante evolución y una base de talento altamente calificada. Con Kamay Code buscamos acercarles herramientas y oportunidades reales de vinculación con el mundo corporativo".

A diferencia de otras conferencias del sector, Kamay Code no se limita a exposiciones teóricas. Con su enfoque práctico invita a startups (que ya tienen sus equipos conformados) a que presenten sus soluciones a los desafíos reales planteados. Durante la jornada, contarán con el acompañamiento de mentores especializados e inversores, quienes buscan proyectos con potencial de escalabilidad.

El formato ya demostró ser exitoso en ciudades como Buenos Aires y Bogotá, y su llegada a Córdoba busca potenciar aún más la innovación en la región. Los equipos con las propuestas más destacadas podrán presentar sus proyectos ante representantes de empresas e inversores en busca de nuevas soluciones.

¿Quiénes pueden participar?

Kamay Code está abierto a emprendedores, inversores, corporaciones, universidades e instituciones de Argentina, Brasil, Colombia, México y otros mercados. "Creemos que de estos encuentros surgen las mejores ideas para seguir impulsando a todos los actores de la región", finaliza Peña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.