¿Inteligencia Artificial? ¿Qué?: Telecom incorpora nuevas temáticas para talleres docentes (con capacitaciones virtuales)

Telecom cierra el ciclo lectivo 2024 con una nueva edición nacional de Nuestro Lugar, el programa que conecta educación con tecnología, ofreciendo talleres virtuales gratuitos sobre Inteligencia Digital para docentes de todos los niveles con el fín de fomentar el uso de herramientas digitales en el ámbito educativo. Cómo será la modalidad de cursado. 

Image description

Nuestro Lugar, proyecto integral que promueve el uso positivo, responsable y creativo de la tecnología en el ámbito educativo, incorpora dos talleres con temáticas de alto interés para los docentes, que necesitan actualizarse para seguir el ritmo de las novedades tecnológicas en el aula: inteligencia artificial y convivencia digital. Maestros y profesores de todo el país podrán incorporar recursos y estrategias que caracterizan a las nuevas herramientas y de qué manera repercuten en la convivencia dentro del aula. 

Desde Nuestro Lugar se propone un abordaje integral, entendiendo que uno de los factores clave es promover saberes que permitan al docente comprender las transformaciones que traen las nuevas tecnologías en los procesos educativos y cómo aprovechar al máximo las potencialidades dentro del contexto áulico.

Para inscribirse a los talleres deberán ingresar a www.nuestrolugar.com.ar y anotarse en las temáticas de su interés.

Horarios y links de inscripción

Inteligencia Artificial: 27 de noviembre a las 10 horas.

Convivencia digital: miércoles 27 de noviembre a las 15 horas.

Desde su creación en 2015, Telecom ya realizó más de 700 talleres en 80 localidades de todo el país y capacitó alrededor de 28.000 alumnos/as y más de 25.000 docentes. 

En 2017, el programa fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación, y la compañía fue reconocida en el Global Child Forum, en Brasil, por su aporte a los derechos de la infancia a través del programa “Nuestro Lugar”. Los talleres “Nuestro Lugar” son diseñados junto a la Asociación Civil Chicos.net, organización especializada en temas de ciudadanía digital y uso responsable de las TIC. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).