Innovación social argentina: dos startups que revolucionan el campo y la fertilidad

Argentina celebra la creatividad y el compromiso social de dos startups que, impulsadas por el programa Legado de Bayer, están transformando sectores clave del país: Agrojusto y Selectivity. Ambos emprendimientos abordan problemas urgentes en el acceso a mercados justos y soluciones de fertilidad, representando un cambio necesario en el panorama del emprendimiento social argentino.

Image description

Agrojusto: conectando a los productores con el futuro

Desde su creación, Agrojusto ha revolucionado el comercio de productos agrícolas al conectar directamente a los pequeños productores con consumidores, evitando intermediarios que históricamente han limitado sus ingresos. Con su enfoque en la sostenibilidad y la equidad, esta plataforma digital va más allá de ser un simple espacio de venta. Para Fernanda Bonesso, su fundadora, Agrojusto es un medio de justicia social, permitiendo a los agricultores comercializar sus productos con precios justos y una comunidad comprometida. La selección de Agrojusto como ganador del programa Legado de Bayer confirma el impacto real que esta iniciativa está generando en la vida de cientos de familias productoras en Argentina.

Selectivity: una esperanza accesible en el camino de la fertilidad

A cientos de kilómetros de los campos de Agrojusto, Selectivity se destaca por su compromiso con la accesibilidad en tratamientos de fertilidad. Liderada por Jonathan Gubspun y el bioquímico Herberto Repetto, esta startup ha desarrollado un dispositivo que permite realizar tratamientos de inseminación intrauterina en consultorios de cualquier región del país, eliminando barreras geográficas y económicas. En su corta trayectoria, Selectivity ha impactado positivamente la vida de personas que sueñan con formar una familia, ofreciendo una opción accesible que ya ha logrado dar la bienvenida a varios bebés en Argentina. La innovación de Selectivity va más allá de la tecnología, brindando esperanza a familias de todas partes del país.

Legado de Bayer: impulsando el emprendimiento con impacto social

El programa Legado de Bayer ha sido fundamental en la historia de crecimiento de estas dos startups. A través de su plataforma de mentorías, recursos y networking, Bayer y ASEA han facilitado el desarrollo de proyectos que priorizan la innovación con un propósito social claro. Agrojusto y Selectivity, junto a otros emprendimientos de Cono Sur, representan el espíritu de un ecosistema de emprendimiento en expansión, comprometido con generar soluciones reales para sus comunidades.

Un ecosistema emprendedor en plena expansión

Agrojusto y Selectivity reflejan el potencial de un ecosistema emprendedor argentino vibrante, donde la innovación y el compromiso social se encuentran para resolver desafíos de fondo en salud, agricultura y sostenibilidad. Bayer, a través de su programa Legado, está impulsando no solo proyectos, sino una red de impacto positivo en la región. Con cada historia de éxito, el ecosistema emprendedor argentino se fortalece, construyendo un futuro donde el crecimiento económico y el impacto social avanzan juntos.

Este reconocimiento, además, subraya la capacidad de Argentina para posicionarse en el mapa de la innovación social, inspirando a nuevas generaciones de emprendedores a seguir sus pasos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).