Hellbot, la empresa argentina de tecnología 3D que entregará más de 2.300 juguetes por el Día del Niño (junto a Cáritas y Cilsa)

Con la tecnología al servicio de la comunidad, Hellbot puso nuevamente en marcha su acción solidaria para que miles de niñas y niños empiecen su día con una sonrisa: 120 kilos de Filamento 3D Ecofila, 8 ciudades, 120 SuperMakers, 9 distribuidores oficiales, Cáritas y Cilsa, todos colaborando en masa para imprimir y distribuir miles de juguetes para los niños en su día. Mirá. 

Image description

Hellbot, la empresa argentina de tecnología 3D, impulsa una campaña solidaria por cuarto año consecutivo que conecta las habilidades de los makers (usuarios de tecnología 3D), con su materia prima y la felicidad de los más chicos. El próximo Día del Niño, niñas y niños recibirán más de 2300 juguetes impresos en 3D, a través de Cáritas y Cilsa.

¿En qué consiste esta campaña colaborativa?

Se trata de una colaboración en masa en la que cada uno aporta lo que mejor sabe hacer: proveer, producir, imprimir y distribuir. La pobreza infantil en Argentina ha sido una preocupación persistente en los últimos años y la disminución en los ingresos de muchas familias han exacerbado las desigualdades existentes provocando que cantidad de niños y niñas vivan en situaciones de vulnerabilidad económica. 

Hellbot se hizo eco de que esta situación afecta la capacidad de miles de niños y niñas de disfrutar plenamente su infancia y desde 2021 se realiza el Hellbot Kids Challenge en el Día del Niño con el objetivo de respetar y proteger una infancia feliz a través de la creación de juguetes impresos en 3D junto a la comunidad maker.

¿Cómo se organizan para cumplir con la distribución del producto?

Hellbot dona 120 kilos de filamento 3D Ecofila + de 120 SuperMakers (son quienes imprimen con tecnología 3D) de Córdoba, CABA, Mar del Plata, Morón, Villa Ballester, Santa Fe, Rosario y Godoy Cruz (MDZ) que ya fueron seleccionados en una primera convocatoria, imprimen el juguete con filamento Ecofila, envuelven su regalo y lo entregan en su distribuidor oficial asignado.

Distribuidores oficiales de Hellbot de las ciudades mencionadas entregan el material y colectan los juguetes impresos ya envueltos. De este modo se convierten en los centros de colaboración de la campaña. Ellos son 3D Tisk, TP3D, N4Prints, Tecknicam, Austral 3D, Dropix, 3D MAZZ y Mi3D Lab.

Luego, Cáritas y Cilsa entregan los juguetes 3D directamente a miles de niñas y niños en su día. Pero esto no termina acá: en una segunda etapa, Cáritas habilitó 66 nuevos puntos de recepción para que esta acción solidaria de Hellbot sea más grande y llegue a más puntos del país. De este modo, todas aquellas personas que se quedaron con ganas de convertirse en SuperMakers voluntarios pueden llevar sus juguetes directamente impresos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.