“Hablemos de Familias Empresarias”, el nuevo ciclo de charlas del Foro Productivo Zona Norte (con la Siglo 21 como sede)

Se trata de un desayuno empresarial donde diversas empresas familiares de la zona cuentan y debaten experiencias, historias y desafíos. Lo que dejó el segundo desayuno.

Image description

El Foro Productivo Zona Norte es una asociación que acaba de cumplir 20 años, y que en busca de seguir fomentando el crecimiento de las empresas del sector acaba de realizar el segundo desayuno empresarial de este año bajo el título de “Hablemos de Familias Empresarias”.

Con la Escuela de Negocios de la Universidad Siglo 21 como sede, el encuentro citó a las familias empresarias de la zona, con Metalurgica CyG y Grupo Serin como los disertantes de este desayuno.

Allí, el eje de la charla estuvo puesto en los desafíos de una familia empresaria, la importancia del legado, la continuidad y los aspectos más relevantes para la prosperidad de la empresa y de la familia.

20 años promoviendo los negocios en Córdoba

El Foro Productivo Zona Norte lleva ya dos décadas ininterrumpidas como referente de la zona norte de la ciudad, buscando promover el networking, la articulación de lo público con lo privado y el crecimiento de las empresas de la zona.

“Como Foro Productivo siempre estamos consolidados, parados, en cuatro patas te diría, lo que hace la formación. Este ciclo de desayunos que tuvimos hoy acá es parte de la formación. Lo que tratamos de acercar son temáticas a las empresas, concretas, cortas, en un espacio chiquito y medio íntimo, en el que permite el diálogo y el ida y vuelta”, cuenta Mónica Vaccaro, presidenta del Foro y una de las capitanas al timón del Grupo Serín. 

“Vamos mucho a lo que es la experiencia, lo que vivimos, lo que sentimos y cómo poder trabajarlo. También tenemos otros cursos de formación a nivel de jefes y responsables, que muchos socios prestan su tiempo y sus horas para dar cursos y para generar estas cuestiones de formación”. 

Hoy en día, ya son más de 140 empresas las que forman parte del Foro, todas con un motivo en común: fomentar el emprendedurismo en una zona clave de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.