Grupo Ecipsa también luce 3 estrellas: fue rankeada como la tercera desarrollista de mayor crecimiento en América (si lo dice el Financial Times…)

Por tercera vez en su historia, la desarrollista residencial más importante de Argentina fue destacada en The Americas’ Fastest Growing Companies 2024, compartiendo podio con dos compañías de Estados Unidos.

El prestigioso medio británico, especializado en negocios y economía, publicó una nueva edición de su ranking que destaca a las empresas de mayor y más rápido crecimiento del año, y entre ellas, hay una argentina.

La desarrollista presidida por Jaime Garbarsky, Grupo ECIPSA, volvió a ser reconocida como una de las empresas que forman parte del The Americas' Fastest Growing Companies 2024, ocupando el puesto 61°, creciendo 165 lugares en 3 años.

En su ranking, Financial Times destaca a aquellas empresas que lograron crecimiento en sus ventas y en sus ganancias en el periodo 2019-2022. El proceso de preselección contó con más de 30.000 empresas y solo 500 fueron rankeadas. 

Dentro del sector de Real Estate, Grupo ECIPSA fue rankeada en el tercer lugar de las de más rápido crecimiento de toda América, solo detrás de Blue Lake Capital y PadSplit, ambas de Estados Unidos.

Desde su llegada a Paraguay en 2022, Grupo ECIPSA ha consolidado su proceso de internacionalización con el desarrollo de nuevos emprendimientos en el país vecino. Bajo su marca WoOoW!, cerró acuerdos de exclusividad con Crystal Lagoons® para operar en Brasil e Israel, donde ya inauguró sus oficinas y prepara el lanzamiento de nuevas marcas comerciales pensadas para ese mercado.

En el último tiempo, ha avanzado con la compra de terrenos en Palm Bay, Florida, para dar inicio a sus primeros proyectos en Estados Unidos. También ha concretado nuevas alianzas con dos referentes internacionales del real estate, como lo son Asaf Touchmair y Barak Rosen, accionistas de Canadá e Israel, para desembarcar en Costa del Este, Panamá con proyectos residenciales exclusivos High-end.

Grupo ECIPSA no solo apuesta a su expansión internacional. En Argentina, sigue desarrollando y entregando emprendimientos a través de sus marcas Natania y MilAires. ¿Qué se viene este 2024 en Argentina? Este año se entregarán las primeras 220 unidades del reconocido proyecto MilAires, que fue un éxito en ventas y en consolidación ubicado en CABA. 

Asimismo, avanza con el proyecto que desarrollará en el predio de la ex Nobleza Piccardo, que adquirió a IRSA en 2023 y que marcará un nuevo hito para la compañía y el desarrollismo nacional, con un emprendimiento de usos mixtos de casi 16 hectáreas en Buenos Aires, donde se construirán más de 500.000 m2. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.