Grupo Ecipsa fue rankeada por el Financial Times como la 3º desarrollista de mayor crecimiento de América (comparte podio con dos empresas estadounidenses)

La desarrollista residencial presidida por Jaime Garbarsky fue reconocida por segunda año consecutivo en el ranking The Americas’ Fastest Growing Companies por el prestigioso diario británico Financial Times, especializado en negocios y economía.

Image description

La selección elaborada entre Financial Times y Statista, analiza el desempeño de miles de empresas del continente americano, de las cuales sólo 300 alcanzan la clasificación final. Para esta edición, se consideró el crecimiento de ingresos entre 2020 y 2023, período atravesado por enormes desafíos globales como la pandemia por Covid-19 y la transición hacia un nuevo escenario económico, lo cual hace aún más significativo este logro obtenido. Además de ECIPSA, otras dos empresas argentinas figuran en el ranking: el unicornio tecnológico, Globant y DFH, empresa líder en la producción y comercialización de agroalimentos. 

A nivel internacional, el Grupo busca consolidar sus operaciones en Paraguay, Israel, Brasil, Panamá y Estados Unidos. En los primeros meses del año, anunció novedades para Miami e Israel, incluyendo el lanzamiento de Vértice, un desarrollo conjunto en Riverside Miami junto a Lionstone (fundada por la familia Lowenstein) y Prozynergies. Desde sus oficinas en Tel Aviv, ECIPSA adquirió tierras en Kadima Tzoran en colaboración con IsraelCanada, la mayor desarrolladora de Israel. A su vez, realizará la entrega del primer edificio en Asunción y lanzará su tercer proyecto en Luque, Paraguay. 

Asimismo, en este semestre lanzará comercialmente Marcos Tower, su proyecto high end en Costa del Este, Panamá, en asociación con Asaf Touchmair y Barak Rosen, accionistas de IsraelCanada. En Brasil, avanza en un importante proyecto residencial en San Pablo en colaboración con un socio local, con licencia exclusiva de Crystal Lagoons®. 

Durante 2025, la compañía proyecta ejecutar un plan de inversión superior a los 130 millones de dólares enfocado en sus operaciones nacionales e internacionales. Con 26 obras en marcha, espera entregar en este año más de 800 unidades en Argentina y Paraguay. 

En abril comenzaron las entregas de 220 departamentos en CABA en el marco de su innovador proyecto con el que inauguró una nueva era residencial en la Ciudad de Buenos Aires, creando el Estilo MilAires. Además, continúa la construcción de las cuatro etapas adicionales, con un total de 870 unidades.

Finalmente, lanzará a finales de año el Master Plan de su segundo proyecto en Buenos Aires, en un terreno adquirido a IRSA, donde anteriormente operaron Nobleza Piccardo y General Motors. Este proyecto incluirá más de 6.800 unidades residenciales y comerciales, conformando un desarrollo de usos mixtos sin precedentes, con más de 600.000 m2 construidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.