Fundación Córdoba Mejora y Aguas Cordobesas buscan reducir el consumo de agua (a través de un programa para estudiantes)

Bajo esta consigna, jóvenes de colegios secundarios de la ciudad, desarrollarán un programa dirigido por la Fundación Córdoba Mejora y Aguas Cordobesas. La iniciativa propone que los estudiantes trabajen de manera colaborativa para resolver desafíos de su entorno, de impacto social, utilizando la metodología Design Sprint creada en Google y utilizada por las empresas más innovadoras del mundo.
 

Image description

La Fundación Córdoba Mejora trabaja para generar igualdad de oportunidades educativas y laborales para las personas de nuestra provincia, contribuyendo a mejorar la calidad educativa, la terminalidad escolar y la inclusión laboral de jóvenes con menos oportunidades de acceso a un trabajo formal. 
 


En conjunto con la Escuela de Innovación, crearon el Taller de Innovación Social, un programa de formación dirigido a jóvenes de las escuelas secundarias de la Provincia, con el objetivo de ayudar a los adolescentes al descubrimiento, desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades para crear el futuro.
 


Aguas Cordobesas se suma a esta iniciativa, planteando a los jóvenes un desafío que preocupa y ocupa: hoy, en la ciudad de Córdoba, se consumen 4 veces más agua de la que se necesita, entonces ¿cómo se podría reducir este consumo? Para debatir y encontrar soluciones a este tema, junto a un equipo de voluntarios, Aguas Cordobesas acompaña a docentes de los colegios: IPEA N° 189 Juan Garro, Colegio Paula Montal, IPEM 187 José Malanca, IPEM N° 10 Roma, IPEM N° 353 Efraín Bischoff, Inst. Juvenilia Soc. Coop. Ens. Ltda., quienes, durante el mes de octubre, abordarán con sus alumnos este desafío.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.