Fimar hace triplete: ya tiene fecha confirmada y se consolida en el país (con facturación de más de 10.000 millones)

La Feria Internacional del Mueble Argentino se realizará el 31 de julio, 1, 2 y 3 agosto en Forja Centro de Eventos. Desde hace 18 ediciones, se presenta como una oportunidad para fortalecer lazos comerciales, ampliar mercados y conocer las últimas tendencias en el sector del mueble. Que tendrá esta nueva edición. 

Image description

El evento es organizado por la Asociación del Mueble Argentino y se desarrollará en el complejo Forja durante 4 días, donde pequeños y grandes empresarios participarán de rondas de negocios, premiaciones, ventas y proyectos a futuro.

Fimar Expo es el mayor encuentro de mobiliario para el hogar, oficina, jardín, hoteles e instituciones dirigida a operadores comerciales y compradores mayoristas. La feria está consolidada a nivel nacional y alcanza récord de ventas (en la última edición se vendieron 10.000 millones de pesos).

Ya confirmaron su participación Ricchezze, Innova muebles, Suavestar, Color Living, Sulandes, Springwall entre otros. Forja cuenta con 10 hectáreas y posee un alto valor patrimonial ya que conserva la tipología arquitectónica industrial de la década de 1940..

También los visitantes de Forja van a poder disfrutar de Fimar Equipa el 1 y 2 de agosto, destinada al equipamiento de cocina, de oficinas, o bien a lo relacionado al final de obra (albañilería, electricidad y también a la plomería).

En el mismo lugar podrán conocer la exposición de diseño más grande del país. Una propuesta creativa donde más de 50 diseñadores, que fueron seleccionados por una red federal integrada por profesionales de todo el país, exponen sus productos.

La entrada es gratuita con acreditación para comercios mayoristas o minoristas, arquitectos y diseñadores, desarrollistas, hoteleros, gastronómicos y profesionales del rubro, red de compra y distribuidores, grandes cadenas retail, locales de artículos del hogar y decoración.

Los requisitos son CUIT o matrícula profesional. Las acreditaciones están disponibles ingresando al link.

Integran la asociación siete cámaras del mueble de Córdoba, Santa Fe y Capital Federal:

- Cammec: Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (Córdoba capital);

-Camaf, Cámara de la Madera y Afines de San Francisco (San Francisco, Córdoba);

- CM, Cámara de la Madera y Afines de Río Cuarto (Río Cuarto, Córdoba)

-CIMA, Cámara de la Industria de Maderera y Afines de Cañada de Gómez (Cañada de Gómez, Santa Fe)

-Cafydma, Cámara de los Fabricantes de Muebles, Tapicería y Afines (Capital Federal)

-CEMA, Cámara de Empresarios Madereros y Afines (Capital Federal)

-Cámara de la madera del litoral (Rosario, Santa Fe) 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.