Esto pasó en el “Climathon” en Ciudad de Córdoba: 12 proyectos climáticos presentados (y 3 soluciones innovadoras ganadoras)

El primer Climathon de la Ciudad de Córdoba, realizado el 13 y 14 de septiembre, reunió a más de 100 personas comprometidas con la creación de soluciones innovadoras frente a los desafíos climáticos actuales. Durante el evento, se presentaron 12 proyectos climáticos, y tres de ellos se destacaron como las soluciones ganadoras.

Image description

Una iniciativa global con impacto local


El Climathon, parte de una red global que desde 2015 ha movilizado a más de 30.000 personas, utiliza la metodología de Design Thinking para abordar problemáticas relacionadas con el cambio climático. Este año, Córdoba se sumó a la iniciativa como sede, demostrando que la innovación y la colaboración pueden generar un cambio real en la resiliencia climática de la ciudad.

El evento se organizó en el marco de la iniciativa Catal1.5t, implementada por Climate-KIC y GIZ, con el apoyo financiero del Green Climate Fund y BMZ. A nivel local, fue coorganizado por Agenda Ambiental y Antom.la, con el respaldo del Proyecto Respira Córdoba, la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad, y el soporte técnico de CorLab. Además, Naranja X brindó su espacio en Casa Naranja para la realización del encuentro.

Los desafíos climáticos abordados


Los participantes se enfocaron en tres áreas clave: estrés hídrico, calor urbano y sostenibilidad alimentaria. Con el apoyo de mentores especializados, los equipos trabajaron durante dos días en la elaboración de soluciones que podrían marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático.

Los tres proyectos ganadores


Entre las ideas innovadoras, tres proyectos se destacaron y fueron premiados:

  1. Desafío Agua: Un proyecto que propone reutilizar los efluentes de plantas de tratamiento y redes cloacales para riego forestal, transformando las aguas residuales en un recurso valioso.

  2. Desafío Calor: El proyecto Lacalor, una plataforma que usa datos geolocalizados y análisis del calor urbano en el centro de Córdoba, ayudando a desarrollistas e inmobiliarias a tomar decisiones informadas sobre la ubicación de nuevas construcciones y medidas de mitigación.

  3. Desafío Alimentación: Alimó, una propuesta para reducir el desperdicio de alimentos en el sector gastronómico y retail, conectando a consumidores conscientes con negocios que ofrecen productos de excelente calidad a precios accesibles.

Apoyo y premios para los equipos

Los ganadores participarán en el programa
Ventures Academy del Centro de Emprendedores de la Universidad de San Andrés y la Fundación Endeavor, donde recibirán mentoría y acceso a una red de inversores. Además, serán acompañados en su proceso de innovación climática, conectándose con oportunidades de financiamiento a través de CATAL1.5T.

Compromiso con la sostenibilidad

El evento también priorizó la sostenibilidad en su organización. Con el apoyo de Carbon Neutral+, se midió y compensó la huella de carbono generada. A través de bonos certificados, el Climathon fue un evento carbono neutral.

El éxito de esta primera edición ha impulsado a los organizadores a comenzar a trabajar en el Climathon 2025, con el compromiso de seguir promoviendo la innovación climática y construyendo una Córdoba más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.