¿Estás viendo el Mundial de Qatar? (dicen que Argentina llega a la final, “seguro”)

El Mundial de Pádel 2024, que se está llevando a cabo en Qatar, promete ser un evento inolvidable en el calendario deportivo mundial. Con la participación de las selecciones más destacadas del pádel internacional, la competencia se centra especialmente en dos gigantes del deporte: España y Argentina, quienes vienen dominando la escena en los últimos años y se preparan para luchar por el título una vez más. ¿Quién se lo llevará?

Image description

Qatar, un país que invirtió considerablemente en infraestructura deportiva, está siendo el anfitrión de la Fip World Padel Championships Qatar 2024, un torneo que reúne a las mejores selecciones del mundo.

España y Argentina protagonizaron algunas de las finales más memorables en la historia del pádel. Ambas selecciones cuentan con jugadores de élite, cuyos nombres son sinónimo de excelencia en el deporte. Las estrellas españolas y argentinas no solo representan a sus países, sino que también son referentes en el circuito profesional, lo que eleva aún más la expectativa. Agustin Tapia, Federico Chingotto, Martin Di Nenno, Franco Stupaczuk, Delfina Brea Senesi, Claudia Jensen Sirvent, y María Virginia Riera son algunos de los argentinos que están presentes en Qatar representando al país.

Este Mundial no solo es importante para España y Argentina, también representa una oportunidad para que el pádel continúe creciendo a nivel global. La organización de este evento en Qatar puede atraer la atención de nuevos aficionados y sponsors, impulsando aún más la popularidad de este deporte en el Medio Oriente… ¡y más allá!

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).