Endeavor Córdoba comenzó la gira: ciclo de almuerzos para todos los sectores (Porta, Apex y Siglo XXI)

En el marco de los 20 años de la fundación, se realizan una serie de almuerzos para referentes de distintos ámbitos: institucional, empresarial, académico, científico y gubernamental.

Image description
Image description

Ya se llevaron a cabo 3 encuentros en las sedes de Advisory Boards de Endeavor Córdoba: Porta Hnos (José Porta), Universidad Siglo 21 (Juan Carlos Rabbat) y el tercero se realizó en el "Apex Pub" de Apex América quien contó con Marcelo Cid como anfitrión.

El objetivo de estos almuerzos es generar espacios de conversación y conexiones entre los representantes de los distintos sectores.

Además, desde Endeavor Córdoba creen que es una buena manera de compartir experiencias y generar lazos entre los emprendedores y el ecosistema del que forman parte.

Luciano Nicora, vicepresidente de Endeavor Argentina, resaltó que: “estos encuentros que promovemos desde Endeavor para conocernos e intercambiar miradas y realidades desde distintas perspectivas, son una forma para generar confianza y que las redes funcionen”.

En el último encuentro los presentes fueron: Marcelo Cid (co fundador APEX América); Luciano Nicora (presidente Endeavor Argentina); Dra. Ing. Mirta Iriondo (decana FAMAF - UNC); Luciana Periales (CEO Neverland); José Rodríguez Ponce (director de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender); Agustín Berti (doctor en letras - investigador); Daniel Gándara (director del Centro de Software de Mercado Libre); Daniel Majul (Oficina de Vinculación Tecnológica de CONICET); Diego Ariel Tiscornia (gerente general Farmacias Líder S.A.); Manuel Ron (director BIO4); Mariano Oberlin (sacerdote); Gustavo J. Defilippi (presidente Grupo del Plata S.A. ALyC); Gastón Ceballos (presidente AJE); Roxana Acotto (moderadora); y Staff Endeavor Córdoba.

El próximo encuentro de vinculación será este mes en la sede de Grido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.