El secreto (revelado por Le Wagon) detrás del éxito de Duolingo: ¿cómo logra la app de idiomas retener a millones de usuarios?

Las apps de aprendizaje tienen un problema en común: millones de usuarios las descargan con entusiasmo, pero la mayoría las abandonan en pocos días. El patrón es claro: un pico de motivación impulsa la descarga en el usuario, pero con el tiempo, el interés se diluye y la aplicación queda en el olvido. Para la mayoría de las plataformas de aprendizaje, esto fue un desafío constante. Hasta que llegó Duolingo.

Image description

Duolingo rompió esta tendencia y se convirtió en la aplicación de idiomas más exitosa del mundo, con más de 500 millones de descargas y una de las tasas de retención más altas de la industria.

¿Cómo logra Duolingo enganchar a millones? Un estudio realizado por Le Wagon lo revela, y la respuesta es simple: con una solución basada en UX/UI.

A partir de un diseño completamente innovador y gamificado, Duolingo logró lo que nadie en la industria había podido: la mayor tasa de retención, y alcanzar más de 500 millones de descargas.

La app introdujo elementos que hacían lucir al aprendizaje como un juego, obteniendo logros, puntos, rachas y recompensas inmediatas que generan un efecto poderoso: el usuario no quiere perder su progreso.

Al mismo tiempo, hizo un rediseño del flujo de aprendizaje, lo que provocó que el uso sea más intuitivo. Se optimizó la interfaz para hacer cada paso lógico y sin esfuerzo.

Por último, se trabajó en el uso de notificaciones personalizadas creadas a partir de datos de uso (sí, usando el análisis de datos) para mantener el engagement.

Duolingo marcó una gran enseñanza: el diseño UX/UI no es solo estético, es estrategia pura. Cada decisión de diseño puede marcar la diferencia entre una app olvidada y una plataforma que los usuarios aman y recomiendan.

Le Wagon enseña en sus bootcamps de Desarrollo Web y Análisis de Datos cómo diseñar experiencias digitales que retienen usuarios y aumentan conversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.