El reconocimiento facial salta de tu móvil a las cajas del Santander: cómo funcionan los nuevos ingresos y cajeros automáticos

Se trata de un plan de reconversión digital que viene llevando a cabo la entidad en pos de potenciar las sucursales por medio de seguridad biométrica, IA y machine learning.

Image description

Santander ha tomado la punta en cuanto a innovación tecnológica en sus terminales y sucursales, en busca de brindar una atención ágil en tiempos de transferencias y QRs.

Siendo el banco digital con sucursales líder en el país por volumen de depósitos, Santander avanzó en un plan de transformación de sucursales a través del cual se implementan una serie de innovaciones tecnológicas en todas sus sucursales de sistemas biométricos en la caja. Esta tecnología de punta no solo agilizará los tiempos de atención, sino que también elevará los estándares de seguridad en las transacciones, reduciendo el riesgo de fraudes relacionados con la usurpación de identidad.

Los sistemas de biometría se usarán para acceder a las cajas de seguridad, asegurando que solo los titulares autorizados puedan hacerlo, ya que las características biométricas son casi imposibles de falsificar. 

Además, mejorarán la eficiencia al eliminar la necesidad de llaves físicas, reducir errores y tiempos de acceso, y permitir un control más riguroso y fácil auditoría de entradas y salidas.

Santander ha reemplazado el 95% de las terminales de autoservicio y está actualizando los cajeros ATMs en todo el país. Las nuevas máquinas usan tecnología avanzada para mejorar la eficiencia, manejar más efectivo y realizar depósitos mayores. También tienen hardware y software mejorados que incrementan la seguridad y reducen fallas técnicas y ciberataques.

Además, los nuevos equipos son de un tamaño más compacto, incrementando en un 18% la cantidad de terminales instaladas.

Llegó la fila ágil

Santander Argentina lanzó “fila ágil”, permitiendo a los clientes obtener turnos virtuales antes de ir a la sucursal, evitando filas. Los usuarios pueden elegir el servicio y horario, y ver en tiempo real cuántas personas hay en las sucursales cercanas.

También se agregó la opción de turno programado, para que los clientes reserven reuniones con su ejecutivo y reciban atención personalizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).