El programa “Belleza por un Futuro” recibe el reconocimiento del Concejo Deliberante de Córdoba (por su impacto en la comunidad y expansión global)

El programa “Belleza por un Futuro”, desarrollado por L’Oréal Groupe en colaboración con Fundación Pescar, fue recientemente reconocido por el Concejo Deliberante de la ciudad por su impacto positivo en la comunidad. Desde su implementación en 2019, el programa capacitó a 189 personas a nivel local, y a nivel global ya cuenta con más de 20 países involucrados. Sus capacitaciones son completamente gratuitas.

Image description

Este programa, que ofrece formación gratuita en peluquería y maquillaje a personas en situación de vulnerabilidad social, fue aclamado por su contribución social. El Concejo Deliberante destacó la importancia de la iniciativa en la formación y capacitación de personas en riesgo, así como en la promoción de la colaboración entre el sector público, privado y organizaciones no gubernamentales para un enfoque integral de la problemática.

Mariana Petrina, directora de Asuntos Corporativos, Comunicación y Sustentabilidad de L’Oréal Groupe, expresó su agradecimiento: “Estamos muy orgullosos de recibirlo ya que refleja nuestro propósito y nuestro compromiso con la comunidad argentina. Estos programas y la alianza tripartita entre sector público, privado y ONGs, son un modelo claro de éxito. Estamos felices y convencidos de que la belleza tiene el poder de cambiar vidas, y eso nos lo demuestran cada una de las personas que cursa y se egresa del programa”.

Sobre el Programa “Belleza por un Futuro”

El programa, en funcionamiento en Argentina desde hace ocho años, proporciona capacitación gratuita en peluquería y maquillaje a personas de entre 18 y 50 años que enfrentan vulnerabilidad socioeconómica. Los participantes reciben formación de 500 horas en peluquería o 300 horas en maquillaje, además de habilidades socio-emocionales y laborales, y completan prácticas profesionales al finalizar los estudios.

“Nuestro propósito es crear la belleza que mueve al mundo y sabemos que no solamente con nuestras marcas y nuestros productos sino también a través de estos programas, lo estamos logrando”, afirmó Mariana Petrina.

La Fundación Pescar gestiona el programa en Argentina, adaptándolo a las condiciones locales y abordando áreas clave como capacitación profesional, vinculación intersectorial, inclusión social y seguimiento post-cursada. Desde su inicio, se han capacitado a 1800 personas, con un 80% de inserción laboral exitosa. En Córdoba, el programa cuenta con 189 egresados y 25 estudiantes en curso.

BXUF 2.0: Belleza por un Futuro 2.0

Como parte de la evolución del programa, se lanzó“Belleza por un Futuro 2.0”, una extensión que perfecciona a 11 egresados en técnicas de colorimetría y color. La formación está dirigida por Rodrigo Mareca de L’Oréal Groupe y acompañada por la Fundación Pescar, con prácticas en el salón de Ezequiel Martinez, ex profesor del programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.