El Empresario Líder 2014 de la Universidad Siglo 21 es de Despegar.com

Roberto Souviron, fundador de Despegar.com, recibió el premio que otorga todos los años la Universidad Siglo 21 en reconocimiento al “liderazgo, compromiso y trayectoria empresarial”, el galardón “Empresario Líder 2014”.
La agencia de viajes online hoy cuenta con tres centros de desarrollo de software propios y más de 4.000 empleados. Qué dijo Juan Carlos Rabbat, presidente de la Universidad, en nota completa.

Image description
Juan Carlos Rabbat y Federico Paviolo entregaron la distinción a Roberto Souvirón.

“Consideramos relevante destacar a Roberto, porque fue un joven capaz de fundar una empresa a los 22 años y transformarla en la agencia de viajes online más importante de Latinoamérica. Es el ejemplo de una persona que surge de una universidad y que se plantea junto a otros estudiantes la posibilidad de crear una compañía que hoy da trabajo a más de 4.000 personas, generando valor y promoviendo la innovación”, señaló en su discurso de entrega del premio Rabbat.

El reconocimiento también fue para ellos
La Universidad también destacó a Marcelo Suárez, estudiante de la Licenciatura en Psicología, como el Estudiante Destacado 2014 quien recibió el Solapín de Oro, el diploma correspondiente y una beca para cursar en la Escuela de Negocios o de Posgrado de la Universidad.

Por otra parte, se reconoció con el Mérito Académico a Marlene Pruvost, alumna de la Licenciatura en Psicología quien alcanzó un promedio de 9,58. Recibió una beca para realizar un curso o una diplomatura en la Escuela de Posgrados de Universidad Siglo 21.

Finalmente, también se tuvo en cuenta la actividad de docentes de la universidad y a alumnos que durante el año se destacaron en las escuadras deportivas de fútbol, vóley y hockey; en actividades de voluntariado; alumnos que fueron reconocidos por otras organizaciones por sus proyectos y trabajos; y estudiantes que colaboraron en eventos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.