El boom del alfajor: Lucciano's presenta su línea de alfajores cinco estrellas desde Mar del Plata (¿es mejor que el Havanna?)

Lucciano’s, reconocido por sus helados únicos, sabores extravagantes y su impresionante expansión internacional, ha decidido dar un nuevo paso adelante con la creación de una línea de alfajores premium 5 estrellas, que lo posiciona frente a otras marcas líderes de este producto marplatense. Y como todo lo que tiene estrellas nos identifica como argentinos, obvio que lo tenés que probar. Te cuento en la nota qué lo distingue del resto.

Image description

"Estamos seguros de que vamos a reinventar la historia del alfajor porque cada uno está elaborado con las mejores materias primas y bañado en chocolate belga de altísima calidad", afirma Christian Otero, cofundador de la empresa que nació en 2011 y que ya tiene más de 85 locales en Argentina y en el extranjero.

Disponibles en diversas variedades, los nuevos alfajores de Lucciano's se presentan en cuatro exquisitas opciones: Chocolate con Leche, Chocolate Blanco, Chocolate Dark y Blanco con Nuez.


La inversión inicial para este proyecto fue de aproximadamente $ 350.000 dólares, por lo que la compañía tiene grandes expectativas de comercializar el alfajor en el exterior dentro de un año. "Creemos que los argentinos que visitan nuestros locales en otros países estarán ansiosos por disfrutar de este nuevo producto", comparte Otero. "En los extranjeros vamos a generar una nueva cultura, un cambio de época, ya que el dulce de leche argentino se está transformando en un producto apreciado en todo el mundo”.

Ahora vamos a lo que nos interesa, ¿le quita el podio al marplatense Havanna con sal marina? Veamos lo que tiene: es un alfajor de un tamaño generoso (75 gramos) relleno con mucho dulce de leche (posee un porcentaje mayor que los alfajores tradicionales en su interior). ¿Cómo está cubierto? Es un alfajor bañado en chocolate belga de la más alta calidad, pero no solo eso, en su proceso productivo tiene un baño de mayor cantidad de chocolate puro (casi como un “baño doble”).



El nuevo producto ya se puede conseguir en todas las sucursales del país. Una unidad cuesta $ 2.200, una caja de seis vale $ 13.200 y la de 10 tiene un valor de $ 22.000 pesos. Aún no lo probamos, pero si vos lo hiciste y tenés la comparativa con el otro alfajor, te delego la palabra. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.