Dr. Cormillot, Motivia y Fundación ALCO se alían para combatir el sobrepeso y la obesidad (y tratar enfermedades crónicas) a través de una app

Motivia, la aplicación de Inteligencia Artificial que incentiva a las personas con enfermedades crónicas a adquirir nuevos hábitos de salud, inicia su alianza con el Dr. Alberto Cormillot y la Fundación ALCO para brindar soluciones tecnológicas para los tratamientos de sobrepeso y obesidad. A través de la app, las personas pueden reforzar su adherencia a los programas y adquirir comportamientos saludables, responsables y perdurables en el tiempo, con herramientas de Inteligencia Artificial basadas en las investigaciones y contenidos científicos.

Image description

Focalizada en el usuario final, la plataforma combina las investigaciones y contenidos de Cormillot/ALCO con su modelo propio conductual de IA, para que las personas refuercen la adherencia a los programas y adquieran comportamientos saludables, responsables y perdurables en el tiempo. El abordaje de Motivia abarca también el tratamiento para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y EPOC.

“Nos llena de orgullo este vínculo con el Dr. Alberto Cormillot, referente regional en Obesidad y una de las personas más influyentes en materia de salud, y la Fundación ALCO, avalada por la OMS por su trabajo en los últimos 50 años. Queremos hacer un aporte de valor desde la tecnología para el enfoque humano y holístico de las enfermedades. Sin dudas, es un enorme paso adelante para que Motivia pueda llegar a ser una compañía de alto impacto en la salud de las personas”, menciona Juan Cruz Forgioni, CEO de Motivia.

En esta primera etapa de la alianza, Motivia se integra como recurso tecnológico en los tratamientos de sobrepeso y obesidad que llevan adelante los grupos de Fundación ALCO en todo el país. Hasta el momento, 3 de cada 4 personas ya adoptaron las soluciones de la plataforma, que cuenta con un abordaje hiperpersonalizado, herramientas de monitoreo, una sección de artículos educativos elaborados por expertos y módulos de nutrición, bienestar mental y actividad física.

“Siempre me interesó explorar el potencial de la tecnología, con el propósito de aportarles más estímulos a las personas que sufren obesidad y sobrepeso, considerada la mayor amenaza a la salud mundial, al afectar hoy a 2.800 millones de personas. Motivia es una herramienta maravillosa para abordar la enfermedad desde una perspectiva múltiple e integral: desde hábitos de alimentación basados en la realidad, movimiento, y cambios de actitudes y estilo de vida”, señala el Dr Alberto Cormillot.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.