¿Cuál es el futuro de las ciudades? Comenzó el tercer Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes (Passerini dijo presente)

Bajo el lema “Ciudades+Humanas+Innovadoras”, comenzó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires el III Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes, que cuenta con la participación de intendentes de diversas capitales de provincias y del conurbano que debatirán sobre el futuro de las ciudades en el país y en la región. 

Image description

En el acto de apertura, Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, destacó la importancia de este congreso y remarcó “el intercambio de experiencias para buscar soluciones innovadoras para las problemáticas que enfrentan las ciudades”. Señaló que los centros urbanos precisan “hacer uso de la inteligencia para optimizar sus recursos y compartirlos” y que el rol de la universidad pública es lograr que las grandes ciudades usen esa inteligencia para que, en definitiva, los ciudadanos vivan mejor”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, profesor emérito Dr. Ricardo Pahlen, explicó que la universidad se compone de docencia, investigación y extensión y que este Congreso se enmarca en esta última categoría, ya que la extensión “es que la Universidad esté al lado de la gente”. Asimismo, dijo que “universidad y sociedad son una misma cosa”.  Además, agradeció la predisposición de los intendentes por su participación y a toda la comunidad de Ciencias Económicas por hacer realidad este Congreso.

Omar Quiroga, director del Centro de Ciudades Inteligentes, remarcó que “con participación ciudadana es posible transformar las ciudades, hacerlas más humanas e innovadoras”, y que este Congreso es una oportunidad para discutir acerca de los desafíos que enfrentan los grandes centros urbanos.

En un primer panel, expusieron sobre “Transformación inteligente de los grandes centros urbanos de Argentina”. Estuvieron presentes Daniel Passerini, intendente de Córdoba; Ulpiano Suárez, de Mendoza, Rossana Chahla, de San Miguel de Tucumán y Pablo Javkin, de Rosario.

En un segundo panel, los intendentes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de San Miguel, Jaime Méndez; y de Escobar, Ariel Sujarchuk, disertaron sobre experiencias innovadoras en municipios de la provincia de Buenos Aires.

En el segundo día, el diputado nacional Fabio Quetglas, director de la Maestría en Ciudades UBA, Graciela Marty, coordinadora provincial de Unicipio - Mendoza, y Claudio Augugliaro, presidente de Ciudadanía Metropolitana, disertarán sobre los desafíos de la institucionalización de las áreas metropolitanas, mientras que Cristian Méndez, Ojos en alerta, Lucía Bellocchio, Trend Smart Cities,  Juan José Prada, director Gerencia de Tecnología de la intendencia de Montevideo y Eduardo Cepeda, director Danaide SA, conversarán sobre la Gestión Pública Inteligente.

“Las ciudades inteligentes son una realidad en el mundo y también en Argentina, desarrollan proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, responden a nuevos retos con conceptos teóricos y herramientas de gestión innovadoras”, destacan sus organizadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.