Córdoba reconoce a sus líderes femeninas en Protagonistas 2024 (con reflexiones hacia la igualdad de género)

El martes 26 de noviembre se llevó a cabo Protagonistas 2024, un encuentro para promover la equidad de género y el desarrollo inclusivo en Córdoba, organizado por la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC). Este evento reunió a más de 200 mujeres de diversos sectores en el Centro Cultural Córdoba, reafirmando su compromiso con la transformación social y el fortalecimiento del rol de las mujeres en la provincia.

Image description

Durante la jornada, se desarrollaron 10 mesas de diálogo que abordaron temas clave como el sector productivo, la gestión política, la ciencia y tecnología, el deporte, la comunicación y más. Este trabajo colectivo culminó en la presentación de una Declaración Propósito, entregada a Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, y Javier Pretto, viceintendente de la Ciudad de Córdoba.

Beatriz Bederián, protesorera de ADEC y coordinadora del Eje 2 de la agencia, destacó: "Este propósito busca ser insumo para la política pública y el debate social, promoviendo la igualdad de género como una herramienta clave para elevar el capital humano y social".

Disertación sobre género y economía

El evento contó con la participación especial de la Dra. Lourdes Rodríguez-Chamussy, economista senior del Banco Mundial, quien expuso sobre las barreras de género en el sector productivo y su impacto en la economía argentina. La charla resaltó que la igualdad de género no solo es una cuestión de justicia, sino también una estrategia inteligente para el crecimiento económico.

"Cerrar las brechas de participación laboral es un desafío que requiere del esfuerzo conjunto de los sectores público, privado y social," reflexionó la Dra. Rodríguez-Chamussy.

Reconocimiento a Mujeres en Sociedad 2024

En el marco del evento, se entregó el Reconocimiento Mujeres en Sociedad 2024 a cinco cordobesas destacadas por su trayectoria y compromiso con el desarrollo inclusivo:

Myrian Rossana Martínez: directora ejecutiva de la Fundación Mediterránea, postulada por la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba.

Paula Eliana Pierantozzi: miembro de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba, promotora de prácticas sostenibles en la industria.

Rocío Belén Chinellato: co-coordinadora de la Unidad Central de Políticas de Género de la UNC, impulsora de la igualdad y el respeto en el ámbito educativo.

Adriana Beatriz Welter: científica y docente de la UCC, referente en Sostenibilidad y Tratamiento de aguas residuales.

Cristina Beatriz Techera: trabajadora social, comprometida con los derechos humanos y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Las galardonadas fueron postuladas por entidades como universidades, cámaras empresariales y organizaciones sociales, destacando su impacto en la comunidad y su labor por una Córdoba más equitativa e inclusiva.

Un paso hacia el cambio

Protagonistas 2024 reafirmó el compromiso de ADEC y de las mujeres cordobesas con la equidad de género como motor de desarrollo. La Declaración presentada, las reflexiones compartidas y los reconocimientos otorgados marcan un camino hacia un futuro más inclusivo y sostenible para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).