Córdoba más sostenible: impulsan la creación de Parques Industriales e islas sustentables (con créditos internacionales para empresas locales)

La provincia fue sede de la primera edición de la Expo Parques Industriales del interior del país, un evento que convocó a empresarios, organizaciones, líderes y referentes de Argentina y países de la región en el Centro de Convenciones. En este marco, el Gobierno de la Provincia firmó dos convenios de gran relevancia para el futuro del sector industrial en Córdoba. 

 

Image description

La Provincia trabaja en la detección de procesos que tengan en cuenta el equilibrio entre la producción y el uso de los recursos naturales. Durante la primera edición de la Expo Parques Industriales del interior del país, que se llevó a cabo en la capital provincial, se realizaron dos anuncios.

El primero se trató de una resolución conjunta entre el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que tiene como objetivo implementar acciones que promuevan la creación de islas ecológicas para el manejo de residuos y áreas industriales sostenibles en los parques industriales. Establece las pautas para avanzar en propuestas de adaptación y mitigación al cambio climático, la generación de cortinas forestales para compensar emisiones de carbono y, a través del programa de desarrollo sostenible, analizar las mejoras de los procesos industriales 

El segundo convenio, firmado con el Centro de Excelencia en Productos y Procesos (Ceprocor), establece un marco de cooperación para impulsar la competitividad de los sectores productivos mediante estudios de investigación, asistencia técnica y capacitación. 

El gobernador Martín Llaryora abrió las jornadas de la Expo Parques Industriales con un discurso en el que fue enfático al afirmar que “en el mundo, ya no existe el desarrollo industrial sin el concepto de sustentabilidad. “Los nuevos desafíos para las industrias y los parques industriales son temas como la energía sustentable, los procesos de reciclado, las normas ambientales. Por eso hemos puesto al Ministerio de Ambiente y Economía Circular al servicio de los parques industriales y de las industrias, con un programa de transformación en materia de sustentabilidad. Para empezar a dar los lineamientos y convertir así lo que algunos pueden ver como un obstáculo, en una gran oportunidad”, enumeró.  

El gobernador recordó que Córdoba es pionera en la materia, generando políticas públicas que la instalaron a la vanguardia en toda la región. En este sentido, mencionó como ejemplo la creación del primer parque sostenible de Argentina, que funciona en el predio de enterramiento de Piedras Blancas de la ciudad de Córdoba.  

La ministra Victoria Flores consideró clave el trabajo articulado entre el sector público y el sector privado, y la coordinación de distintas áreas de gobierno en torno al tema ambiental: “En Córdoba la producción, el desarrollo, el ambiente y la bioagroindustria estamos sentados en la misma mesa”, graficó.  

 “Entre todos, debemos trabajar en un nuevo modelo de desarrollo y de producción que sea sostenible, vinculado a todas las oportunidades que tenemos. Hay una necesidad de buscar la trazabilidad en el proceso, es decir, qué recursos se utilizan, qué producción se genera y cómo hacemos con la reutilización de estos productos”, explicó Flores.  

La titular de Ambiente y Economía Circular afirmó que “son muchas las empresas que logran la circularidad en sus procesos de producción, y desde el Estado trabajamos para impulsar que más industrias alcancen esa meta”. “El objetivo no es solamente gestionar los residuos, sino pensar cuáles son las oportunidades que los residuos industriales nos están generando, para poder vincular una segunda unidad de producción”, agregó.

Actualmente, la provincia de Córdoba cuenta con 1.300 hectáreas loteadas, más de 1.100 industrias y 17 mil empleos en 60 parques industriales que se extienden en todo su territorio, con una inversión global que supera los 26 mil millones de pesos. 

“Estas islas ecológicas dentro de los parques nos permitirá darle mayor volumen al trabajo que la Provincia viene desarrollando en materia de sustentabilidad”, sostuvo por su parte el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

La Provincia gestiona fondos para incentivar el desarrollo de proyectos sustentables

El Gobierno gestiona diversas líneas de créditos internacionales para empresas locales que desarrollen proyectos con eje en la sustentabilidad. Cabe recordar que, recientemente, el gobernador Martín Llaryora firmó el Memorando de Entendimiento entre el Banco de Córdoba y la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest). 

El acuerdo firmado en el marco de la gira que el mandatario provincial realizó junto a empresarios locales en Estados Unidos, estipula que los fondos serán destinados a firmas vinculadas a diversos rubros, entre ellos, el cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.