Con su Yogurtería, La Serenísima busca expandir “el momento del consumo del yogurt”

Lleva poco más de 6 meses funcionando y al parecer es todo un éxito. Ubicada en el DOT Baires Shopping desde febrero de este año, la primera Yogurtería de Frozen Yogurt de Danone en Latinoamérica pretende instalar un nuevo concepto de consumo del yogurt, en un mercado prometedor como el argentino. "Queremos ofrecer una experiencia diferente en el consumo de yogurt. Los argentinos tenemos uno de los consumos per cápita más alto de Latinoamérica y además somos muy abiertos a las innovaciones", comenta Rafael Rodríguez Roda, gerente de asuntos corporativos de Danone. Con precios que van desde los $ 7 a los $ 22, la carta de yogures helados de La Serenísima cuenta con sabores como frutilla y vainilla que se puede combinar con frutas frescas, cereales, chocolates y diferentes salsas. (El consumo de yogur en nuestro país y el plan de expansión de la Yogurtería en ver la nota completa).

Image description

Con este formato, la marca que posee el 70% del mercado del yogurt afronta uno de los principales desafíos para el año: expandir los momentos de su consumo del yogurt, para así expandir el mercado. "El consumo de yogur en el país viene creciendo en forma sistemática, pasó de 7,6 kg per cápita por año en el 2003, a 15 por año en el 2010. Y se espera que siga creciendo en los próximos años. El desafío será, y con la Yogurtería lo estamos logrando, posicionar al yogurt no sólo como un postre sino también como un snack para otros momentos del día", comenta Rafael.
- ¿Tienen pensado abrir más locales en el interior del país?-, preguntamos.
- En este momento contamos con el del shopping DOT. Está dentro de nuestro proyecto poder expandirnos a otros locales, pero el tiempo y el formato dependerán de distintos factores. Aunque todavía no tenemos planes específicos, Córdoba es una de las principales plazas para nuestros productos y es un mercado muy avanzado en las tendencias, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.