Comer bien (y aprender a hacerlo): abren preinscripciones para la Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (UMC) invita a inscribirse a la maestría mediante formulario electrónico. Esta carrera de posgrado, con una duración de dos años, está dirigida a graduados de diversas disciplinas, incluyendo ciencias químicas, ingeniería agrónoma, biología y nutrición.

Image description

La Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (MACyTA) es cogestionada por las facultades de Ciencias Agropecuarias, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Médicas y Ciencias Químicas de la UNC. El programa busca capacitar a profesionales para abordar los desafíos de la cadena agroalimentaria, fomentando la innovación y la resolución de problemas en un contexto interdisciplinario.

Las preinscripciones estarán disponibles hasta el 30 de noviembre de 2024, a través de un formulario electrónico, y la inscripción definitiva se realizará en diciembre. Las clases comenzarán en febrero de 2025, bajo un formato mixto que combina encuentros presenciales y remotos los viernes y sábados de cada mes. Esta maestría se trata de una carrera de posgrado categoría A.

Martín Theumer, director de la carrera, resalta la importancia de comprender el alimento como un bien social y su impacto en la salud. “A lo largo del cursado, buscamos que quienes transitan la maestría tomen conciencia de la importancia del alimento como bien social, que involucren el conocimiento de sus implicancias nutricionales y efectos sobre la salud humana. Además, que desarrollen responsabilidad para enfrentar aspectos de producción y procesamiento de alimentos de calidad con el uso de nuevas tecnología”.

Estructura académica y práctica profesional

El plan de estudios consta de 20 asignaturas teórico-prácticas, junto con una práctica profesional de 100 horas y un trabajo final de 180 horas. Los estudiantes podrán elegir entre varias asignaturas tecnológicas en su cuarto cuatrimestre, adaptándose a sus intereses.

Costos y opciones de financiamiento

Matrícula 2025

  • Estudiantes argentinos: $ 85.000 (a pagar en diciembre de 2024)

  • Estudiantes extranjeros: $170.000 (a pagar en diciembre de 2024)

Las cuotas mensuales (de febrero a diciembre): los estudiantes argentinos deben abonar $ 85.000 y los estudiantes extranjeros $ 170.000. Los montos están sujetos a ajustes anuales basados en el índice de precios al consumidor.

Becas

  • Disponibles en modalidades completas y parciales (50% o 30%) para un año de cursado, según evaluación del Consejo Académico.

Para más detalles sobre la maestría y el proceso de preinscripción, podés acceder en este enlace o comuníquese a través del correo electrónico: macytaunc@fcq.unc.edu.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.