Brasil, no te tenemos miedo: auspicioso inicio del verano en Córdoba (qué dice Dario Capitani)

Aunque todo indica que muchos argentinos elegirán Brasil en estas vacaciones, nuestras sierras arrancaron muy bien de cara al Año Nuevo. Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, augura buenas expectativas para la temporada.

Image description

"Tuvimos un inicio auspicio y estamos con buenas expectativas por el monitoreo previo que estamos realizando por los distintos valles. El nivel de reservas es aceptable pero notamos un componente que se repite desde hace años y son aquellas familias que viajan sin reservar y concretan su estadía ya en el destino”, indica Dario Capitani, presidente la Agencia Córdoba Turismo y destacó el gran movimiento que se visibiliza vía terrestre por las rutas cordobesas. 

“No tenemos dudas que además de nuestros festivales, cartelera de espectáculos, hoteles y bellezas naturales, la infraestructura respecto a autovías y rutas nos da un diferencial enorme frente al resto de los destinos nacionales”, señaló el presidente de la Agencia.

Respecto al nivel de reservas previas, se destacan los valles de Calamuchita, Punilla, Traslasierras y Paravachascas, con números que rondan el 70% en -por ejemplo- Carlos Paz y La Falda; o Alta Gracia y Potrero de Garay con entre 65 y 70%. “Esperamos superar el millón de turistas para la segunda quincena como ocurrió el año pasado. Para esa fecha ya comienzan los distintos festivales que son grandes llamadores para todos los visitantes”, agrega.

En Sierras Chicas, también se destacan Jesús Maria (80%) y Río Ceballos (68%).“Sabemos que la situación económica y el dólar son temas que nos exceden pero estamos realmente convencidos que Córdoba será, como el año pasado, el destino nacional más elegido de todo el país”, concluyó Capitani.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).