Brasil, la la la la la la la la: aumenta la demanda de vuelos al país carioca para el verano (y se proyecta récord de asientos en 2025)

Con 276 vuelos semanales y 23 rutas fijas entre Brasil y la Argentina, el número de plazas alcanzará un récord en el verano de 2025. La Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional, Embratur, prevé que habrá unos 820.000 asientos disponibles en vuelos entre los dos países en el primer trimestre del próximo año, el mayor número de asientos desde 2008, cuando comenzó la estadística.

Image description

De acuerdo con ForwardKeys, plataforma especializada en inteligencia de datos para el turismo internacional, la oferta de vuelos entre Brasil y otros países durante el primer trimestre de 2025 superará el número de asientos registrados en el mismo período de 2019, cuando se alcanzaron 770.700 plazas disponibles.

"Estamos poniendo a disposición un número récord de asientos en vuelos entre Brasil y Argentina, que es el resultado de nuestra estrategia de asociación con las compañías aéreas y nuestro acercamiento con el sector turístico argentino. Este récord solo refuerza el mensaje: Brasil está preparado para recibir a los turistas argentinos para que viajen a conocer la diversidad de nuestros destinos, llenos de sol, playa, cultura, naturaleza y gastronomía", afirma el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.

Actualmente, 12 aerolíneas ofrecen vuelos directos desde Argentina hacia diversos destinos en Brasil, como Río de Janeiro, São Paulo, Bahía, Paraná, Santa Catarina, Distrito Federal, Ceará, Pernambuco, Minas Gerais y Río Grande do Norte.

Para finales de 2024, se proyecta la habilitación de 2.5 millones de asientos aéreos en vuelos entre Argentina y Brasil, lo que representa un incremento del 22% en comparación con el año anterior. Entre las principales novedades respecto al verano de 2023, destacan nuevos vuelos desde Buenos Aires a Porto Seguro y Curitiba; desde Córdoba a Florianópolis y Salvador de Bahía; y desde Rosario a Florianópolis y Río de Janeiro.

Brasil ya recibió más de 2.6 millones de turistas de América del Sur en 2024. Este número representa un crecimiento del 6% en comparación con el período de enero a agosto del año pasado. Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú, en ese orden, son los principales emisores de turistas internacionales hacia Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).