Bioferia llega al “Anfi:” de qué se trata la propuesta sustentable en Nuevo Malagueño (movilidad, mercado y diseño)

Bioferia, el festival de sustentabilidad más grande de Latinoamérica, tiene fecha confirmada en Córdoba. El 5 y 6 de octubre, en el Anfiteatro Malagueño, el evento ofrecerá una propuesta única que combina educación, innovación y entretenimiento. Las actividades y entradas, en esta nota. 

Image description

Bioferia es una celebración de la vida en armonía con el planeta. A lo largo de su trayectoria, reunió a miles de personas interesadas en la sostenibilidad, el bienestar y la conexión con la naturaleza. Este año, en su debut en Córdoba, se espera una asistencia masiva de personas que comparten estos mismos valores y deseos de cambio.

Los asistentes podrán disfrutar de la feria el 5 y 6 de octubre, un fin de semana completo dedicado a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente. Este espacio se transformará en un punto de encuentro para todos aquellos que desean aprender y compartir sobre prácticas más responsables y respetuosas con la naturaleza.

El Anfiteatro Malagueño ofrece un entorno ideal, rodeado de la belleza natural de Córdoba, lo que refuerza el mensaje de Bioferia de vivir en armonía con nuestro entorno.  Bioferia Córdoba se distingue por ofrecer una amplia variedad de actividades y contenidos, organizados en cuatro áreas temáticas principales: bienestar, mercado, movilidad y diseño. Cada una de estas áreas está diseñada para brindar una experiencia única, educativa y entretenida, enfocándose en diferentes aspectos de la sostenibilidad y la vida consciente.

Bienestar: conectando cuerpo, mente y alma en Bioferia Córdoba

La sección de Bienestar en Bioferia Córdoba invita a los asistentes a explorar la conexión entre el cuerpo, la mente y el alma. Aquí, los visitantes podrán participar en talleres y actividades diseñadas para promover un estilo de vida saludable y equilibrado. Desde clases de yoga y meditación hasta charlas sobre nutrición y salud mental, esta área es un refugio para aquellos que buscan recargar energías y encontrar equilibrio.

La experiencia de asistir a un evento como Bioferia va más allá de la simple información; es una oportunidad para conectarse profundamente con uno mismo y con la comunidad. Los asistentes a esta área podrán experimentar la buena energía y la vibra de comunidad que caracteriza a Bioferia, donde cada individuo tiene la oportunidad de encontrar su propio camino hacia una vida más consciente y plena.

Mercado: alimentos saludables y sustentables para el planeta

En el evento habrá una amplia gama de productos alimenticios que no solo son buenos para la salud, sino también para el planeta. Aquí se presentarán proyectos de alimentos saludables, orgánicos y locales, que promueven una alimentación consciente y sostenible. Los visitantes tendrán la oportunidad de degustar productos frescos y nutritivos, así como de aprender sobre prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.

La alimentación es un pilar fundamental de la sostenibilidad, y en Bioferia se celebra la importancia de elegir alimentos que sean beneficiosos tanto para las personas como para la Tierra. Esta área es un recordatorio de que cada elección que hacemos puede tener un impacto positivo en nuestra salud y en el mundo que nos rodea.

Movilidad: alternativas sostenibles para movernos mejor

La movilidad sostenible es un tema clave en la lucha contra el cambio climático y Bioferia Córdoba dedica un espacio especial para explorar las diferentes alternativas de transporte ecológico. En esta área, los asistentes podrán conocer las últimas innovaciones en vehículos eléctricos, bicicletas, y otros medios de transporte que reducen la huella de carbono y fomentan un estilo de vida más activo y saludable.

Moverse de manera sostenible no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también mejora la calidad de vida en las ciudades, reduciendo la contaminación y promoviendo la salud física. Los visitantes de esta área tendrán la oportunidad de probar y aprender sobre las opciones disponibles para incorporar prácticas de movilidad sostenible en su vida diaria

Diseño: innovación y creatividad para un mundo sin desperdicios

El diseño sostenible es una tendencia en crecimiento que busca reducir el desperdicio y promover el uso responsable de los recursos. En Bioferia Córdoba, la sección de Diseño presenta una variedad de productos innovadores que demuestran que es posible combinar funcionalidad, estética y sostenibilidad. Desde moda y accesorios hasta artículos para el hogar y tecnología, esta área muestra cómo el diseño puede ser una herramienta poderosa para crear un futuro más limpio y verde.

El diseño consciente no solo se trata de reducir residuos, sino también de darle una segunda oportunidad a materiales y objetos que de otro modo serían desechados. En esta área, los visitantes podrán inspirarse con las creativas soluciones que ofrecen los expositores, y aprender cómo incorporar prácticas de diseño sostenible en su vida cotidiana.

Las entradas de Bioferia Córdoba están disponibles a través de la página oficial del evento, la preventa tiene un precio de $ 4.000. 

“Lo que hace a Bioferia especial es la comunidad que se crea en torno a ella. Este festival es una celebración de la sustentabilidad, el amor y la buena energía, donde se vibra en comunidad y se siente una conexión genuina con otras personas que comparten los mismos valores y aspiraciones. Bioferia es una plataforma que impulsa un cambio positivo y que promueve un estilo de vida más consciente y respetuoso con el planeta”, dicen desde la organización. 

El festival ya tuvo su paso por Buenos Aires, Uruguay y México. En Córdoba promete ser una “continuación de esa experiencia de comunidad y celebración, en un nuevo y emocionante escenario”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.